|

La moderación del IPC en EE.UU. podría respaldar activos como la renta variable o los sectores inmobiliario y tecnológico

El informe del IPC de abril fue más moderado de lo esperado, pero no podemos considerarlo un punto de inflexión. Si bien la cifra principal se moderó, en gran medida gracias al abaratamiento del petróleo y a la mayor caída de precios de los alimentos desde 2020, los detalles son menos alentadores. Los costos de la vivienda se mantuvieron altos y los servicios esenciales (excluyendo alojamiento) subieron. Estos son los componentes clave que la Fed vigila de cerca, y no ceden terreno fácilmente.

Es probable que los inversores minoristas consideren los datos recientes como algo positivo a corto plazo, lo que podría respaldar los activos de riesgo, especialmente la renta variable y los sectores sensibles a las tasas, como el inmobiliario y el tecnológico.

Sin embargo, en nuestra opinión, aún es demasiado pronto para evaluar el impacto inflacionario de los nuevos aranceles. La modesta repercusión en abril probablemente refleje la liquidación de inventarios previos a los aranceles, no una falta de capacidad de fijación de precios. Es posible que ese margen de maniobra no dure. En los próximos meses, tendremos una visión más clara de si los aranceles repercuten en los precios al consumidor o generan efectos de sustitución, y si las tensiones comerciales acaban afectando al crecimiento con más fuerza que la inflación.

Por ahora, esta disparidad de resultados confirma la postura cautelosa de la Fed. No hay urgencia para recortar, pero tampoco hay razones claras para endurecer la política monetaria. Puede que los mercados celebren la moderación de los datos, pero seguimos creyendo que las perspectivas de inflación siguen siendo inciertas.

Autor

Más de Equipo eToro

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de Nóminas no Agrícolas

La falta de publicaciones de datos de primer nivel mantuvo a los mercados en modo de consolidación, con el par EUR/USD confinado a un rango estrecho, limitado por la marca de 1.1600 en la parte inferior y el máximo de agosto en 1.1741 en la parte superior. Sin embargo, al final de la semana pasada, el EUR/USD recuperó la mayor parte del terreno perdido el lunes, con el par asentándose en torno al umbral de 1.1700.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

Oro: Los vendedores permanecen al margen ante las expectativas moderadas de la Fed y la geopolítica

El Oro subió a un nuevo máximo mensual por encima de 3.400$. El panorama técnico sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta. El calendario económico de EE.UU. ofrecerá datos clave que podrían consolidar o romper la tendencia alcista. 

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.