La Libra esterlina ha experimentado una caída significativa en los mercados financieros en los últimos días, y todo apunta a una serie de factores económicos y políticos que están contribuyendo a su desvalorización. Estas pérdidas se producen después de que datos económicos sombríos sugirieran que el Banco de Inglaterra podría mantener sus tasas de interés estables en su próxima decisión de política, prevista para la próxima semana.

Análisis fundamental

Uno de los indicadores preocupantes es el informe del mercado laboral, el cual señaló que la economía británica podría estar mostrando signos de debilitamiento. Además, el índice preliminar de gerentes de compras (PMI) del sector de servicios del Reino Unido, elaborado por S&P Global, cayó en octubre a 49.2, marcando su nivel más bajo desde enero. Este descenso llevó al índice por debajo del umbral de 50, que divide el crecimiento de la contracción. La combinación de estos factores ha dejado a los inversores preocupados por el futuro de la economía británica.

Las cifras en los mercados hablan por sí mismas. A las 09:16 GMT, la Libra esterlina había perdido un 0.2% de su valor frente al dólar, situándose en 1.2132 dólares, tras haber registrado una caída del 0.7% el día anterior, lo que representó su mayor. declive diario en más de una semana. Asimismo, la Libra retrocedió un 0.1% en relación al euro, cotizándose a 87.21 peniques por euro, muy cerca de su mínimo de cinco meses y medio de 87.40 peniques por euro, alcanzado apenas unos días atrás.

Según Reuters, la pregunta que surge es si el Banco de Inglaterra comenzará con su ciclo de endurecimiento de políticas monetarias o si se sumará a la tendencia global de mantener tasas de interés bajas. La gran mayoría de economistas encuestados por Reuters prevé que el Banco de Inglaterra mantendrá la tasa bancaria en el 5,25% en su próxima reunión el 2 de noviembre. Además, los operadores del mercado monetario consideran que las tasas en el Reino Unido han alcanzado su punto máximo, y se espera que se descuenten recortes en las tasas para multas del próximo año.

Análisis técnico

gbpusd

El par GBPUSD, en gráfico de 1 día, evidencia la confirmación que se venía planteando de la tendencia bajista luego de los distintos comportamientos del mercado en torno a datos de inflación por parte de estados unidos y algunas perspectivas hacia Reino unido. El precio del par venía mostrando un debilitamiento de la Libra para el último trimestre; sin embargo, en los últimos días del mes viene haciendo un repunte en su precio, alcanzando a subir algo más del 1%, llegando a cotizar sobre los 1.21360 USD. Si el par respeta el soporte planteado en los 1.20658 USD, podríamos estar en búsqueda del cambio de estructura con nuevos máximos hacia los 1.31460 USD.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por debajo de la media móvil de 20 periodos, llegando a un cruce para temporalidades mayores. Además, está en niveles inferiores del estocástico, que indican la búsqueda de niveles de sobre venta en su impulso bajista.

Los niveles importantes son: en la parte superior 1.29976 USD, y en la parte inferior 1.18230 USD.

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO