|

La inflación impulsa el descenso real del precio de la vivienda en toda Europa

Este artículo ha sido escrito por Mathias Pleissner, subdirector de cédulas hipotecas de Scope Ratings

Excepto en dos países, los precios de la vivienda cayeron en términos reales en todo el Espacio Económico Europeo (EEE) en los 12 últimos meses hasta el primer trimestre de 2023 (frente al mismo periodo anterior). Las caídas fueron encabezadas por Suecia, con un descenso del 15,2%, y Alemania, con un 14%. En toda Europa, se produjo una caída real media ponderada del 8,4%.

Sólo 7 de los 30 países europeos sufrieron reducciones nominales del precio de la vivienda durante este periodo. Teniendo en cuenta las décadas de fuertes subidas de los precios inmobiliarios alimentadas por unos tipos de interés ultrabajos, los últimos acontecimientos son aceptables. En promedio, los precios de la vivienda en Europa han vuelto a los niveles de 2022. Sólo Finlandia ha visto caer los precios de la vivienda a niveles de 2020.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, el crecimiento medio en la eurozona sigue siendo positivo (4,1%). El panorama no cambia mucho si se amplía a Europa, incluyendo Noruega, Reino Unido y Suiza.

Los precios de la vivienda en Europa revelan la diversidad de la inflación en la región: los últimos datos de inflación de la eurozona en el segundo trimestre oscilaron entre el 1,6% y el 11,3%. La evolución de los precios de la vivienda en términos ajustados a la inflación ofrece un panorama diferente. La inflación en Europa ha estado muy por encima del crecimiento nominal de los precios de la vivienda (si es que ha habido alguno), por lo que se produjo un descenso real medio ponderado del 8,4% en el año hasta finales del primer trimestre de 2023. Esto se observa con mayor claridad en los países que han sufrido tanto descensos en los precios nominales de la vivienda como una inflación elevada.

Crecimiento anual del precio de la vivienda 12 meses hasta el 1T de 2023: real vs nominal

1

Fuente: Eurostat, Scope Ratings

En términos reales, hemos vuelto a los niveles de 2020, antes de que los efectos económicos de la pandemia impulsaran los precios de la vivienda. En Suecia, sin embargo, los precios en el primer trimestre de 2023 habían caído a niveles de 2016. Alemania retrocedió a niveles de 2019. Las repercusiones más graves se registran en Finlandia, donde los precios deflactados de la vivienda se sitúan en niveles no vistos desde hace más de 20 años.

Aunque los precios deflactados de la vivienda revelan una pérdida de valor real, en el lado positivo pueden ayudar a impulsar algunos mercados hipotecarios europeos hacia el modo de recuperación más rápidamente de lo esperado. Y si los asalariados pueden beneficiarse de los aumentos salariales ligados a la inflación, aunque sea marginalmente, los bajos precios reales de la vivienda pueden ayudar a impulsar la asequibilidad más rápidamente de lo esperado, a pesar de los tipos hipotecarios más altos.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene pérdidas cerca de 1.1700 en medio del aumento de las probabilidades de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD recupera sus recientes ganancias registradas en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1.1720 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia mientras el Dólar estadounidense (USD) aumenta la probabilidad de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en las próximas reuniones.

GBP/USD se aferra a pérdidas por debajo de 1.3350 ante un USD más firme; carece de continuación

El par GBP/USD lucha por capitalizar el fuerte movimiento al alza del viernes y abre con un hueco bajista al inicio de una nueva semana en medio de un Dólar estadounidense (USD) en general más firme. Sin embargo, los precios al contado carecen de ventas de continuación y parecen haberse estabilizado por debajo de los 1.3400, aún con una caída de más del 0.30% en el día.

Oro coquetea con los 3.925$; nuevos máximos históricos y contando

El Oro reanuda su repunte histórico y se negocia por encima de los 3.900$ por primera vez a primera hora del lunes. La incertidumbre en torno a un cierre del gobierno de EE.UU. y las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) impulsan al máximo activo refugio, el Oro.

El precio del Bitcoin repunta por encima de 122.000$ a medida que los compradores estadounidenses impulsan el momentum del precio

El Bitcoin subió brevemente por encima de los 122.000$ el viernes, impulsado por una mayor demanda al contado y apalancamiento entre los operadores. El aumento provocó liquidaciones de cortos por valor de 153 millones de dólares en las últimas 24 horas, mientras el Bitcoin se acerca a su máximo histórico de 124.128$, según datos de CoinGlass.

FXStreet lanza un diseño fresco y nuevo

FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales. El lanzamiento de un nuevo diseño de sitio web, que tomó meses de preparación, ofrece mucho más que una apariencia renovada.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.