El informe de inflación de EE.UU. estuvo en línea con las expectativas, mostrando una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales en julio a 2,9% interanual para la medida general y 3,2% interanual para la medida subyacente, que excluye alimentos y energía.
Los datos del índice de precios al productor del martes mostraron una marcada desaceleración en la tasa de crecimiento anual, del 2,7% al 2,2% interanual para el índice general y del 3,0% al 2,4% para el índice subyacente. Igualmente importante, los datos estuvieron por debajo de las estimaciones promedio de los analistas, desencadenando una ola de ventas de dólares.
Los mercados han estado convencidos durante algún tiempo de que la Fed comenzará un ciclo de recortes de tasas en septiembre. La principal especulación es un movimiento de 0,25 o 0,50 puntos porcentuales. Al momento de escribir, los futuros de tasas de interés valoran en un 36% la posibilidad de un recorte de medio punto de una vez. Sin embargo, estas expectativas se han debilitado desde el 5 de agosto debido a la reducción de las preocupaciones sobre el mercado laboral.
Los datos de inflación por sí solos no proporcionan un caso para un recorte de tasas, y mucho menos un recorte de 50 puntos en septiembre y un recorte de 100 puntos para fin de año (el escenario más probable, según las estimaciones de FedWatch). Si bien la inflación está en una trayectoria descendente, ha estado por encima del objetivo del 2% durante tres años y medio. Y tomará un período prolongado de aumentos de precios por debajo del objetivo para que la Fed implemente su estrategia de inflación "promedio durante el período".
También vale la pena considerar el impresionante retroceso en los precios del petróleo y las materias primas agrícolas a mínimos de 4-6 años. Su recuperación desde mínimos extremos probablemente sea un efecto secundario de la flexibilización de la política y podría desencadenar una nueva ola de aumentos de precios, como sucedió en la década de 1980.
Solo el mercado laboral se considera una razón real para que la Fed cambie su política, por lo que mencionar su enfriamiento fue un punto importante en el comentario oficial del FOMC sobre la política monetaria. Sin embargo, creemos que también se debe prestar atención a los indicadores de actividad del consumidor, incluidos los datos de ventas minoristas del jueves, cuya estancación se ha convertido en un importante presagio de la crisis financiera global.
Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.