Este miércoles, a las 2:00 pm del este, la Reserva Federal dará a conocer su primer comunicado de política monetaria de 2025. No se esperan sorpresas: el banco central dejará sin cambios la tasa de interés en el 4.5%, después de tres recortes consecutivos.

La expectativa está puesta, pues, en el comunicado de la entidad que lidera Jerome Powell. Se especula con que el tono del mismo será de “línea dura”. Así como en diciembre dejó en claro que no habría recortes en enero, esta vez podría anunciar que no los habrá en las próximas reuniones.

El motivo es claro: la inflación interanual subyacente se mantiene muy alta, en el 3.2%, lejos del 2% de objetivo del banco, y ahora se suma el efecto que, en este sentido, pueden tener los probables aranceles que Trump impondrá a las importaciones de todo el mundo, pero en especial a las de productos chinos.

Siguiendo esta probabilidad, el Dólar tiene mucho para ganar desde ahora. Esto no significa que explote al alza, pero sí que acentuará su dominio en todos los frentes. En el corto plazo, las monedas principales  y el oro se posicionan a la baja. Veamos.

El Euro cayó unos 100 puntos desde sus máximos del mes, en la zona de 1.0530, y en el gráfico de 4 horas presenta una formación de continuación de tendencia en el precio actual (pennant), acompañando a una figura anterior (doble techo) generada desde los máximos anteriores. El quiebre de 1.0410 podría acelerar la baja del euro, que tendrá su primer objetivo en 1.0365, un 61.8% del alza 1.0265/1.0530. Debajo de tal nivel, la zona de 1.0330, los mínimos de noviembre de 2024, será el soporte a seguir. Al alza, 1.0465 y 1.0505 aparecen como resistencias válidas.

La Libra esterlina, en tanto, cede 85 puntos desde sus máximos del lunes en 1.0523, y está quebrando una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas, apuntando claramente a la baja para el resto del día. La formación de hombro cabeza hombro generada en sus máximos de la semana anticipan una baja importante de la Libra, con soportes en 1.2375 y 1.2340. Las resistencias, por su parte, se hallan en 1.2485 y 1.2525.

En cuanto al Yen, se recupera aceleradamente en estas horas, apoyado en una baja moderada de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Se trata de los mismos bonos que caerán fuerte durante la tarde, cuando la Fed anuncie, en su lenguaje, que deberá seguir vendiéndolos, impulsando a los rendimientos, y haciendo caer al yen. En dicho caso, 155.80 y 156.30 serán las resistencias del par USD/JPY, con soportes en 154.70 y 154.20.

Respecto a la onza de Oro, la formación de hombro cabeza hombro, generada en los máximos de la semana anterior en 2785 dólares, con siguientes máximos en el precio actual de 2765 dólares, es tan clara que es difícil pensar que la cumplirá como indican los manuales de análisis técnico. Si lo hace, la zona de 2700 dólares quedará a la vista, con un soporte anterior en 2730 dólares. Si no lo hace, el máximo histórico estará en juego, y la zona de 2810 dólares será la resistencia.

Como se ve, estamos ante un día trascedente. Como siempre, la recomendación es esperar que el mercado defina su tendencia para tomar acción.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de la barrera de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO