Si nada extraño sucede la Reserva Federal recortará este miércoles su tasa de interés, actualmente en el 5.5%. La medida es largamente esperada por los mercados, y las versiones de recorte habían comenzado a fines de 2023. Tuvieron que pasar 9 meses más para que esto tenga lugar.

El banco central mantiene la tasa de interés en este nivel desde julio de 2023, y recortó la misma por última vez en marzo de 2020, en el inicio de la pandemia. A partir de allí, la enorme de dinero, que se extendió hasta fines de 2021, generó una inflación récord de 40 años, que motivó alzas de tipos de interés a partir de marzo de 2022.

Durante las últimas semanas de julio, los mercados descontaron que el primer recorte sería del 0.5%, en gran parte por los débiles datos de empleo de julio, y las cifras de manufacturas de ese mes.

Sin embargo, durante parte de agosto las cifras de servicios y ventas minoristas fueron positivas, y esa posibilidad fue desestimada. Pero desde el lunes, algunos bancos, encabezados por el JP Morgan volvieron a hablar de un recorte agresivo.

Las cifras de ventas minoristas de agosto, conocidas el martes, quedaron muy por encima de lo esperado. El Dólar tomó aire en todos los frentes, recuperando posiciones ante el Yen, que cayó nuevamente debajo de 142.00 sobre el cierre de la sesión, frente al Euro, que apenas logró mantenerse por encima de 1.1100, y frente a la Libra, que cedió en buena forma debajo de 1.3200.

A su vez, la onza de Oro cedió 30 dólares desde sus máximos históricos del lunes, para tocar 2560 dólares, aunque su tendencia alcista de corto plazo no está en peligro.

La bolsa de Nueva York sintió el impacto en la segunda mitad del día, luego de “festejar” la mejora en las ventas minoristas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que llegaron a un nuevo mínimo desde mayo de 2023, volvieron sobre sus pasos, cerrando a 3.65%.

El escenario actual no favorece al Dólar. Un recorte moderado, del 0.25%, sí podría favorecerlo en el corto plazo, con el Euro ya perdiendo terreno para el resto de la semana, y probablemente del mes. La Libra esterlina, en dicho caso, apuntaría a 1.3000, nivel que aparecerá frágil si lo alcanza. El Yen podría regresar a la zona de 144.00 sin inconvenientes, y la onza puede volver a la zona de 2530 dólares.

Ante un recorte agresivo, del 0.5%, el billete comenzará a retroceder a paso veloz. En tal caso, el Euro superará 1.1200, la libra sus máximos del año, por ahora en 1.3260, y el Yen apuntará a su mejor nivel de más de un año, que tocó el lunes en 139.57. Por su parte, el Oro superará sus máximos del lunes apuntando a 2600 dólares.

Que uno de estos escenarios tan disímiles tenga lugar dependerá solo del comunicado que a las 2.00 pm del este dará a conocer la Fed, y de la posterior conferencia de prensa, a cargo de su presidente, el Sr. Powell, a parte de las 2.30.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO