La Fed tomó la decisión correcta al optar por una bajada de los tipos de interés de 50 puntos básicos (pb) el pasado día 18, en opinión de Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard. Cree, de hecho, que debería haber recortado 25 pb ya en la reunión de julio porque la inflación de EEUU había disminuido lo suficiente en ese momento para justificar la relajación, incluso sin saber que el informe de empleo de julio sorprendería significativamente a la baja.

Considera que el movimiento de la semana pasada es una señal de que la Fed está dispuesta a actuar con rapidez si necesita “una póliza de seguro” contra un debilitamiento excesivo del mercado laboral. Pese a que el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés) indican claramente que no habrá reducciones de tipos adicionales de gran magnitud en 2024, el mercado de tipos sigue esperando un recorte adicional de 73 pb de los tipos para finales de año y una relajación adicional de 186 pb para la reunión del 30 de julio de 2025. Unas expectativas que, para Temple, “son demasiado dovish dada la resistencia de la economía estadounidense y la ausencia de signos suficientes de un rápido debilitamiento”.

Así, las ventas minoristas superaron las expectativas en agosto. En los últimos tres meses, las ventas (excluidos los automóviles y la gasolina), subieron  a un sólido ritmo anualizado del 5,6%, lo que reafirma la resistencia del consumidor estadounidense y limita el riesgo de recesión a corto plazo. 

Europa

De las referencias europeas de los últimos días, el experto destaca que la confianza de los consumidores de la zona euro mejoró hasta -12,9, el nivel menos malo desde febrero de 2022, y la decisión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) de reducir sus tenencias de deuda pública británica en 100.000 millones de libras (más de los 87.000 millones previstos), hasta 558.000 millones de libras, durante el próximo año. El BoE se ajustó a lo esperado y mantuvo los tipos en el 5%, y dijo que espera que la inflación de los servicios se modere ligeramente en el cuarto trimestre de 2004. Según Temple, teniendo en cuenta los últimos datos de precios de Reino Unido, “la inflación de los servicios podría ser menos mala de lo que parece, dado que las tarifas aéreas no ajustadas estacionalmente subieron un 22% intermensual, un aumento que probablemente se revierta parcialmente en los próximos meses”. 

Asia

Los datos de China siguieron decepcionando. La producción industrial creció un 4,5% interanual, frente al 4,7% del consenso y el 5,1% de julio, impulsada principalmente por la demanda externa; y las ventas al por menor siguieron de capa caída, con una subida interanual del 2,1%. “El crecimiento de las ventas al por menor ha estado por debajo del 3% desde la primavera, con pocas razones para creer que la actividad vaya a acelerarse, dada la actual crisis del sector inmobiliario residencial”. 

En Japón, el IPC general se aceleró hasta el 3% en agosto, con lo que ha superado ya el 2% interanual durante 28 meses consecutivos, “cambiando gradualmente la mentalidad de los consumidores en torno a las decisiones de compra tras décadas de baja inflación y deflación”. Y el Banco de Japón (BoJ) mantuvo los tipos en el 0,25%. Su gobernador, Kazuo Ueda, comentó que el riesgo alcista para los precios parece estar disminuyendo dada la reciente fortaleza del yen, lo que aleja un endurecimiento monetario adicional en el futuro inmediato.

Referencias de esta semana

-Se espera que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE)  de EEUU aumente un 0,1% intermensual y un 2,7% interanual. Pero dado que la Fed ha iniciado la senda de relajación, los datos del PCE podrían ser menos determinantes que en meses anteriores, dice Temple.

-En los datos preliminares de inflación de septiembre de Francia y España se buscarán pistas tempranas sobre si la inflación sigue desacelerándose suavemente en toda la región.

 

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo

El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril.  Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO