|

La Fed, lista para tomar más decisiones

La Reserva Federal se apresta a publicar su comunicado de política monetaria, puntualmente a las 2:00 pm del este. Media hora después, el presidente de la entidad, Jerome Powell, dará una conferencia de prensa en línea.

El banco central no modificará la tasa de interés, que quedará en un mínimo de entre 0 y 0.25%, como tampoco habrá variantes en los planes de estímulo a la economía. Sí, en cambio, puede haber anuncios en cuanto a tasas de largo plazo, buscando calmar a los mercados y quitar expectativas de rendimientos.

La crisis está pegando duro nuevamente en la economía estadounidense, y Powell seguramente ahondará en la cuestión. A pocos días de terminar julio, se descuenta que los datos de este mes serán nuevamente negativos, y que el comienzo de agosto puede traer turbulencias en Wall Street.

Ya el dato de confianza del consumidor conocido el martes mostró signos de debilidad. Y esto suele anticipar que el mercado laboral tendrá tiempos difíciles en el futuro inmediato. Sin dudas, la semana próxima, plena de cifras de julio, será clave.

La reunión de la Fed llega en un momento de fuerte debilidad para el dólar, que tocó mínimos de casi dos años ante el euro, de prácticamente 4 meses frente a la libra esterlina y el yen, y que cedió a mínimos históricos ante el oro, siendo este el dato más significativo. Y todo ello, además, con diferencia de pocas horas.

El discurso del presidente, que sin dudas tendrá un tono pesimista como el que presentó en el Congreso semanas atrás, puede ser un nuevo catalizador para que la moneda estadounidense siga cayendo. La pausa que se tomó el martes, y la poca amplitud de precios de las primeras horas del miércoles, son elocuentes y parecen anticipar una movida de este tipo.

Esta baja del dólar puede sostenerse un tiempo más, al menos hasta que la economía comience a dar señales de recuperación algo más tangibles. Pero la ola de contagios no cesa, y este es el factor clave para impedir dicha recuperación.

El nuevo plan de estímulo, que se negocia en el Congreso, no parece tener el camino tan despejado como los anteriores. Se acercan las elecciones, y el escenario político también juega su parte.

La bolsa de Nueva York no ofreció en la víspera movimientos relevantes, algo típico en los días previos a las reuniones de la Fed. Tanto las acciones principales, como los pares de divisas del dólar se verán impactados en buena forma pasado el mediodía, ante los anuncios del banco central. En estos casos, es conveniente aguardar unos cuantos minutos después de la conferencia de prensa, para tomar posición en el mercado.

El panorama se completa con un oro que sigue en niveles altísimos, aunque con pocas correcciones a la vista, el petróleo que se mantiene estable y con perspectivas alcistas, y con el resto de las materias primas apuntando también al alza. Y con todos los mercados, por supuesto, esperando la vacuna.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.