|

La disyuntiva de los bancos centrales: Controlar la inflación o apoyar la economía

Este artículo ha sido escrito por Clément Macloud, gestor de cartera de fondos temáticos

  • Inflación y geopolítica influyen directamente en las decisiones de los bancos centrales
  • Rusia es el tercer productor de petróleo y suministra cerca del 40% del de gas natural de la UE

La Fed ha acelerado el endurecimiento de su política monetaria, ya que el banco central de EE.UU. intenta hacer frente a una elevada inflación alimentada por la demanda posterior a la Covid y la guerra en Ucrania. La primera subida de la Fed tuvo lugar en marzo, con un aumento de 25 puntos básicos, ya que el comité "espera que la inflación vuelva a su objetivo del 2% y que el mercado laboral se mantenga estable". Las expectativas del mercado se han movido y pronostican nuevas subidas e, incluso, algunos expertos apuntan hasta nueve subidas durante este año.

La guerra en Ucrania explica en parte la firmeza de la FED, ya que el impacto económico más directo del conflicto está en los precios de los alimentos y la energía. Rusia y Ucrania exportan conjuntamente entre el 20 y el 50% de los productos básicos del mundo. La Federación Rusa es el tercer productor de petróleo y suministra cerca del 40% de las importaciones de gas natural de la UE, de las que dependen especialmente Italia y Alemania. El petróleo Brent supera la barrera de los 100 dólares por barril y los precios del gas natural europeo han aumentado más del 60%. Como consecuencia, la inflación se está disparando, con los índices del IPC y el IPP alcanzando niveles históricos. El IPC publicado en febrero fue del 7,9% y el IPP del 13,8%, ambos en máximos de 40 años.

En este contexto, la volatilidad de los mercados de renta variable se recuperó con una corrección inicial de aproximadamente el 15% antes de tocar fondo durante la primera semana de marzo y repuntar hasta el -5,36% en términos interanuales para el MSCI ACWI en USD. Japón y EE.UU. fueron los que mejor se comportaron, mientras que Europa y China obtuvieron resultados inferiores. Por un lado, Europa sufrió por su exposición a la región de la guerra y su dependencia de Rusia y Ucrania para la energía y los alimentos. Por otro lado, China se vio penalizada por sus estrechos vínculos con Vladimir Putin.

Con todo, el diferencial entre el sector con mejor rentabilidad en lo que va de año (energía, +24% en USD) y el peor (consumo discrecional, -11%) es inusualmente alto, ya que los inversores se ajustan a un posible crecimiento más lento unido a una mayor inflación. Más relacionado con el sector alimentario, los productos básicos de consumo resistieron bien gracias a su aspecto defensivo y a pesar del reto que supone el aumento de los precios de las materias primas. Por el contrario, los productos alimentarios y la automatización de la cadena de suministro tuvieron un rendimiento inferior, ya que se vieron afectados por la fuerte rotación hacia el crecimiento y la calidad, en favor de los segmentos de valor y los indicadores de tipos.

De cara al futuro, el proceso de normalización de la Reserva Federal está aún por aclarar, ya que el banco central se encuentra atrapado entre la opción de aumentar dicho proceso en un intento de luchar contra la inflación o de reducir el ritmo para apoyar la economía. El desarrollo de la guerra ruso-ucraniana será un claro detonante para moverse en una u otra dirección. En estos momentos, es muy difícil prever cómo y cuándo terminará el conflicto, por lo que trabajamos con diferentes escenarios para tener en cuenta los posibles riesgos. En general, el nivel de incertidumbre ha aumentado mucho durante el trimestre y hemos dado un sesgo más defensivo a la estrategia para reflejar este entorno más desafiante.

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene debilitado cerca de 1.1600 a medida que el Dólar estadounidense se recupera

El EUR/USD retrocede cerca de 1.1600 en la sesión de negociación europea del jueves. El par enfrenta una ligera presión de venta a medida que el Dólar estadounidense recupera terreno tras el retroceso correctivo del miércoles. Un tono de riesgo más suave revive la demanda de refugio seguro para el Dólar en medio de renovadas tensiones geopolíticas y comerciales.

GBP/USD lucha cerca de 1.3350 en medio de un clima de cautela

El GBP/USD tiene dificultades cerca de 1.3350 durante las horas de negociación europeas del jueves, presionado por un renovado aumento del Dólar estadounidense. Los mercados siguen siendo adversos al riesgo en medio de nuevas tensiones entre EE.UU. y China y sanciones de EE.UU. sobre el crudo ruso. Mientras tanto, la Libra esterlina soporta el peso de las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte del BoE en diciembre.

El Oro sube mientras los mercados se vuelven cautelosos antes de la publicación clave del IPC de EE.UU.

El precio del Oro avanza ligeramente por encima de los 4.100$ durante las primeras horas de negociación europea el jueves. El actual cierre del gobierno de EE.UU. y las tensiones geopolíticas impulsan el precio del Oro, ya que se considera un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre.

T. Rowe Price presenta solicitud de un ETF de criptomonedas gestionado activamente en medio de retrasos regulatorios

T. Rowe Price presenta una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. para lanzar un fondo cotizado en bolsa gestionado activamente vinculado a múltiples divisas digitales. El movimiento marca un momento crucial para la expansión de la firma en activos digitales, incluso cuando el progreso regulatorio se ralentiza en medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.