En el cuarto trimestre, la deuda emergente cayó en el segmento en divisa extranjera y en el de divisa local. La preocupación en torno a la agenda política del nuevo gobierno de Trump, especialmente en lo relativo a los aranceles, afectó al sector.

Los mercados de tipos locales cayeron en todas las regiones. La caída de las divisas y del precio de los bonos también afectó al sector. Las divisas emergentes se vieron afectadas por la preocupación en torno a los aranceles y por las expectativas que apuntan a que la Reserva Federal podría tener un margen limitado para seguir recortando los tipos. Este escenario favoreció la fortaleza del dólar en relación con las principales divisas emergentes.

Las caídas registradas por la deuda soberana de grado de inversión en divisa extranjera superaron las ganancias de la deuda de alto rendimiento. La rentabilidad fue negativa en todas las regiones. Sin embargo, África, Egipto y ciertos emisores del África Subsahariana marcaron sólidas ganancias.

A pesar del probable repunte de la volatilidad en 2025, pensamos que el contexto sigue siendo favorable para los mercados emergentes. La deuda emergente debería verse favorecida por el crecimiento positivo de la economía mundial, la desinflación generalizada y la estabilidad de los fundamentales en las principales economías emergentes. No obstante, las políticas que puede poner en marcha el gobierno estadounidense podrían afectar a la región. En concreto, los aranceles y la orientación expansiva de la política fiscal podrían ejercer presión al alza sobre la inflación nacional, lo que podría dar lugar a un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, que podría limitar las medidas de flexibilización de algunos bancos centrales de los mercados emergentes.

A corto plazo, las divisas emergentes seguirán viéndose afectadas por la fortaleza del dólar. Si los aranceles provocaran una reducción de la demanda estadounidense de las exportaciones de mercados emergentes, la dinámica podría afectar a las divisas correspondientes. Las políticas que favorecen el crecimiento estadounidense también podrían impulsar los flujos de capital hacia Estados Unidos, lo que, a su vez, favorecería al dólar. No obstante, a largo plazo, el aumento de los déficits fiscales y el impacto económico de los aranceles podrían debilitar de forma sustancial la divisa estadounidense en relación con una cesta de divisas de los mercados desarrollados y emergentes.

Continuamos equilibrando nuestra exposición a los emisores de deuda soberana en divisa local y deuda soberana y corporativa en divisa extranjera. Las valoraciones de los mercados locales resultan bastante atractivas gracias al elevado rendimiento nominal y el rendimiento real positivo de algunos de los mayores emisores. Estas valoraciones son más dispares en el segmento de la deuda soberana denominada en divisa extranjera, lo que exige una selección de títulos más cuidadosa. Varios emisores de deuda corporativa emergente presentan fundamentales sólidos. La diversidad en la estructura de riesgos y la ubicación geográfica de la deuda corporativa emergente en relación con la soberana también ofrece ventajas de diversificación a nuestras carteras.

La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.

AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.

El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO