La desaceleración del consumo y los recortes en la Administración federal pasan factura a la economía americana


La lectura inicial del PIB del primer trimestre fue incluso inferior a las ya moderadas expectativas de los economistas, reflejando una contracción anualizada del 0.3%. Fue la lectura más baja desde el primer trimestre de 2022, cuando el mercado bursátil experimentaba una fuerte volatilidad y estaba a punto de entrar en un mercado bajista.

El PIB se redujo a medida que aumentaban las importaciones, alcanzando su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2020 (las adquisiciones del exterior restan al PIB). Además, una disminución del consumo público también lastró el PIB, tras 10 trimestres consecutivos de cifras positivas. Dado el enfoque de la Administración hacia el gobierno federal a través de DOGE, se esperaba una disminución del consumo público.

Una posible preocupación es la desaceleración del consumo personal, que representa más de dos tercios del PIB y registró su cifra más baja en casi dos años. Los consumidores siguen gastando, lo cual es positivo, pero la pérdida de confianza parece estar frenándolos. Se esperaba que el informe inicial del PIB del primer trimestre fuera inestable y pudiera estar sujeto a importantes revisiones, dada la fluctuación del enfoque comercial de la Administración hacia Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de EE. UU. Es probable que los economistas se enfrenten a un obstáculo aún mayor para el informe del PIB del segundo trimestre, dado el enfoque de la política comercial global en abril.

Ahora la atención se centra en el informe de PCE de hoy y el informe de empleo del viernes. El primero es el indicador de inflación preferido por la Fed, mientras que el segundo reflejará el estado actual del mercado laboral. Ambos informes serán datos clave para la Fed, especialmente con su reunión de dos días y la decisión sobre las tasas de interés previstas para la próxima semana. Dado el entorno actual, los inversores estarán muy atentos a las últimas novedades del presidente Powell.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO