Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro

CONTRADICCIÓN: Los beneficios vuelven a ocupar la primera posición como el gran motor del mercado bursátil para 2024, después de que las ganancias de las acciones este año se debieran a la revalorización de las cotizaciones, que ahora vuelven a estar por encima de las medias a largo plazo. Las previsiones de crecimiento de los beneficios del S&P 500 apuntan a un fuerte repunte hasta el 12%, desde el 1% de este año. Existe un gran escepticismo sobre la posibilidad de que se produzca tal aceleración, con la contradicción de la desaceleración económica que se está produciendo en EE UU y de que los analistas suelen recortar las estimaciones a medida que avanza el año. Pero los impulsores de los beneficios de 2024 están menos impulsados por el PIB de lo normal, y los recortes de beneficios suelen ser modestos. Vemos un crecimiento de los beneficios de dos dígitos que se amplía saludablemente de la tecnología a la sanidad y la industria.

CAÍDA: Las estimaciones de crecimiento de los beneficios suelen recortarse durante el año (véase el gráfico), como hemos visto en el 68% de los últimos 25 años, a medida que el optimismo de los analistas se enfrenta gradualmente a la realidad del mercado. Las raras grandes sorpresas al alza han sido impulsadas por un apoyo político sorpresa (recortes de impuestos), imposible en el período previo a las elecciones de 2024, o un shock macroeconómico positivo (como la Gran Crisis Financiera y los repuntes del Covid) que es poco probable a medida que la economía estadounidense se enfría cíclicamente. El recorte medio del BPA es del -7%, pero excluyendo los extremos de la crisis, cae al -2%. Esto aún dejaría al S&P 500 en camino de volver a un crecimiento de beneficios de dos dígitos en 2024.

IMPULSORES: Se prevé que el crecimiento del PIB estadounidense se ralentice del 2,6% este año a menos del 1% el próximo. Esto hace que muchos duden de la fuerte aceleración prevista en el crecimiento de los beneficios del S&P 500. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente adopción de la IA, el alivio de los márgenes de beneficio gracias a la menor inflación y las perspectivas de aterrizaje suave del PIB. Se considera que el sector sanitario liderará el crecimiento de los beneficios el año que viene, con un repunte del 19% tras la drástica caída del 20% registrada este año a causa de las vacunas, y que el sector de la tecnología y las comunicaciones crecerá más de un 15%. Las materias primas también registran un modesto crecimiento tras la caída de más del 20% de sus beneficios este año. La mayor ralentización del crecimiento se prevé en Tesla y en los bienes de consumo discrecional dominados por Amazon.

1

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO