- El miedo a una recesión en España se convierte en la preocupación número uno de los pequeños inversores
- La subida de los tipos de interés supera a la inflación como factor de riesgo señalado por los minoristas
- Solo el 12% de los encuestados califica el mercado actual de alcista
Los inversores miran con preocupación el rumbo que puede tomar la economía los próximos meses y los cinco indicadores de confianza del estudio “El pulso del inversor minorista” de eToro muestran un descenso respecto al primer trimestre del año. Las mayores caídas de la confianza se producen en las inversiones, que se desploma 11 puntos porcentuales hasta un 61%, y en la economía global, que cede nueve puntos, mientras que en la seguridad laboral retrocede siete puntos y seis en los ingresos y el nivel de vida. Por otra parte, el 26% de los encuestados confía en la economía nacional, cuatro puntos porcentuales menos que en el trimestre previo, y un 32% lo hace en el mercado inmobiliario español (-2 pp).
En la novena edición de “El pulso del inversor minorista”, eToro ha encuestado a un total de 10.000 inversores minoristas en 13 países, 1.000 de ellos en España, para evaluar cuál es la visión de los mercados por parte de los inversores minoristas.
La mencionada falta de confianza en España se revela en el ascenso del temor a que la economía doméstica entre en recesión, cuestión que se erige como el principal riesgo que los minoristas observan para sus carteras en los próximos tres meses, con un ascenso de 18 puntos porcentuales respecto al trimestre previo, hasta el 25%. De esta forma, las preocupaciones por la fuerte inflación quedan relegadas y es mencionada como un riesgo solo por un 10% de los encuestados, frente al 24% de hace tres meses. Al mismo tiempo, crece con fuerza el temor a los elevados tipos de interés, considerados el principal riesgo por el 15% de los encuestados, lo que supone un incremento de seis puntos porcentuales.
Prudencia ante las subidas de los mercados
La percepción de los datos económicos es acorde con la visión que los inversores minoristas tienen de los mercados financieros, de manera que son cautelosos respecto a las subidas registradas por los parqués en los últimos meses. Así, sólo un 12% califica el mercado actual de alcista y un 41% considera que este llegará entre finales de 2023 y principios de 2024.
"Los inversores minoristas de todo el mundo regresan rápido a los mercados bursátiles tras los mínimos de octubre de 2022, pero su prudencia hace que se muestran de nuevo contrarios, adoptando una postura más fundamentada que la narrativa del mercado alcista generalizado. La realidad económica parece estar golpeando cada vez más con el aumento de los temores de recesión y la caída de la seguridad en el empleo. La formación cada vez mayor de los inversores les ayuda a observar la situación actual con perspectiva y tomar decisiones de inversión que les ayuden a mantener el equilibrio entre riesgo y rentabilidad", explica Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica.
Esta prudencia se observa también en sus planes de inversión para el segundo semestre de 2023 ya que casi seis de cada 10 indica que mantendrá sus inversiones en los próximos tres meses y solo un 26% optará por incrementarlas. Pese a todo, los minoristas españoles son optimistas respecto a los rendimientos que obtendrán de sus carteras este año, ya que esperan obtener una rentabilidad media del 7,2%.
Para lograr estos rendimientos, el sector financiero vuelve a estar en el punto de mira de los pequeños inversores españoles y un 19% de los encuestados afirma que es probable que incremente sus inversiones en este sector en lo que queda de año, misma cifra de los que indican que aumentarán su asignación en el tecnológico. Asimismo, un 14% indica que realizarán nuevas asignaciones a empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial y un 16%, al sector energético.
"Los valores tecnológicos han sido el lugar en el que estar en este 2023 y los inversores minoristas se mantienen alcistas desde hace tiempo, reflejando sus gustos más juveniles y nativos digitales. Pero la tendencia de inversión contraria se manifiesta claramente en la atención prestada a los valores energéticos, financieros e inmobiliarios, que han sido los que peores resultados han obtenido este año. Si las economías siguen resistiendo y aparecen pronto recortes de los tipos de interés, esto podría ser premonitorio”, indica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.