El jueves, Michel Barnier presentó la dimisión de su Gobierno al presidente de la República francesa, tras una decisiva votación en la Asamblea Nacional (331 votos) que censuraba el proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social de 2025. Mientras, en su discurso posterior a la nación, el presidente Macron reafirmó enfáticamente su compromiso de completar su mandato. 

Si bien los mecanismos constitucionales de la Quinta República impiden efectivamente un cierre del gobierno al estilo de Estados Unidos, las perspectivas fiscales y económicas de Francia se han deteriorado considerablemente en ausencia de las medidas de austeridad propuestas para 2025 por la administración de Barnier

La prórroga prevista del marco presupuestario para 2024, a través de una ley presupuestaria especial (que deberá presentarse antes del 19 de diciembre y promulgarse antes del 1 de enero), prevé un déficit presupuestario de entre el 5.5% y el 5.8% del PIB para 2025, supeditado a la consecución del objetivo de crecimiento de la Ley de Finanzas (1.1% en 2025). Pensamos que esta proyección de crecimiento es excesivamente optimista, dado el persistente escepticismo de los inversores y el moderado consumo interno, a pesar de la apreciación de los salarios reales. El aumento sostenido de las categorías de gasto no discrecional -en particular, los precios de la energía y los alimentos- sigue pesando significativamente en la confianza de los consumidores franceses.

La aplicación de este marco presupuestario «especial» impuesto por la Constitución debería dar lugar a una mejora marginal del déficit con respecto a 2024, facilitada por la congelación de los gastos y el mantenimiento de los ingresos en los niveles de 2024, excluidos el crecimiento del PIB y los ajustes por inflación. Esta disposición técnica sirve de estabilizador fiscal crucial y explica la moderada respuesta del mercado.

En el difícil contexto económico de la eurozona, el BCE podría acelerar su proceso de relajación monetaria. El miércoles 4 de diciembre, antes de entrar en el periodo de calma del BCE, Christine Lagarde se dirigió al Parlamento Europeo, destacando los riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento de la región, con especial énfasis en Francia. En consecuencia, el BCE podría bajar el tipo de la facilidad de depósito al 1.75%, superando las expectativas actuales del mercado, lo que podría proporcionar un apoyo anticíclico a las condiciones económicas francesas. 

Los mercados financieros han mostrado una notable estabilidad tanto en los segmentos de renta fija como en los de renta variable. Se espera que el diferencial del bono soberano Francia-Alemania, que actualmente se negocia marginalmente por debajo de 80 puntos básicos, muestre volatilidad dentro de una horquilla de 70-95 puntos básicos a corto plazo. Del mismo modo, es probable que los mercados de renta variable y de crédito franceses imiten a sus homólogos europeos, con desviaciones periódicas impulsadas por la evolución política.

Aunque la dinámica del mercado a corto plazo parece simétrica, los riesgos a medio plazo siguen siendo elevados, ya que es probable que la incertidumbre política persista al menos hasta las posibles elecciones legislativas de julio. 

Mantenemos nuestra postura prudente sobre los activos franceses.

 

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO