Muchos vieron como una oportunidad de compra en empresas de calidad como Nvidia, Amazon y Nike, que contaban con fundamentos sólidos, pero se vieron lastradas por la aversión al riesgo. Nike, por ejemplo, se desplomó debido a la preocupación por los aranceles a las importaciones del sudeste asiático, pero los inversores alcistas a largo plazo probablemente consideraron que la fortaleza de su marca y su dominio del mercado valían la pena mantenerlas durante las presiones a corto plazo en la cadena de suministro.
En criptomonedas, SOL, BTC y XRP registraron fuertes flujos en eToro en el primer trimestre, ya que los inversores a nivel mundial anticiparon una mayor adopción y claridad regulatoria (especialmente para XRP tras los acontecimientos de la SEC), considerándolos como coberturas contra la debilidad del dólar y los riesgos geopolíticos, especialmente con la inflación y los aranceles en los titulares.
En resumen, los inversores minoristas compraron porque creían que los activos eran fundamentalmente sólidos, que la caída era temporal y que la oportunidad suele residir en el caos.
¿Cómo operaron los inversores minoristas el 3 de abril, el primer día completo de negociación tras el anuncio de aranceles del ‘Día de la Liberación’ de Trump?
Mentalidad de comprar en las caídas: Los datos muestran que se abrieron más posiciones largas que las cerradas el 3 de abril, lo que sugiere que los inversores minoristas vieron las caídas de precios relacionadas con los aranceles como una oportunidad, más que como una causa de pánico.
Las posiciones abiertas se dispararon: A nivel mundial, el número de posiciones largas abiertas fue un 51 % superior al promedio diario abierto en marzo. Comprando durante la caída de Nike: Nike se convirtió en una de las favoritas para comprar durante la caída, ya que el precio de sus acciones se desplomó un 14% debido a los elevados aranceles impuestos a los países asiáticos, donde la marca de ropa deportiva produce la mayor parte de su calzado.
¿Están los inversores comprando durante la caída?
Los inversores minoristas en eToro compraron durante la caída de las acciones estadounidenses de inteligencia artificial, cuyo precio se vio afectado tras los anuncios de aranceles del primer trimestre. Comparando el primer trimestre de 2025 con el cuarto trimestre de 2024, Nvidia registró un aumento del 21% en sus titulares a nivel mundial. TSMC registró un aumento del 17% en sus titulares a nivel mundial.
Muchos también compraron durante la caída de los principales criptoactivos, que se desplomaron en el último trimestre: Solana registró un aumento del 17% en sus titulares a nivel mundial. El Bitcoin y XRP registraron un aumento del 5% en sus titulares a nivel mundial.
Impactos del Día de la Liberación
Los mercados han estado en una montaña rusa desde que Estados Unidos declaró su arancel como el "Día de la Liberación" el 2 de abril. Los inversores se han apresurado a ajustar sus carteras, buscando refugio ante la tormenta de la guerra comercial mientras buscan alguna esperanza.
Sentimiento, Materias Primas y Divisas
Inmediatamente después, la aversión al riesgo se disparó. Las acciones mundiales se desplomaron (los índices estadounidenses cayeron alrededor de un 5% en un día) y los inversores buscaron refugio en activos refugio como los bonos, el oro y el yen japonés. Los rendimientos de los bonos del gobierno cayeron a medida que los precios subían, y los precios del petróleo se desplomaron por el temor a una desaceleración inducida por el comercio. Cabe destacar que el dólar estadounidense cayó en lugar de fortalecerse, ya que los mercados apostaron a que la Reserva Federal tendrá que contrarrestar el impacto en el crecimiento.
El euro e incluso la libra se fortalecieron frente al dólar en medio de la turbulencia. En resumen: los inversores en Europa y el Reino Unido se están atrincherando, apostando por la defensa y reduciendo su exposición al ojo del huracán. Existe una cautelosa esperanza de que se alcance una tregua negociada, pero nadie apuesta por ello todavía. Por ahora, las carteras se están abasteciendo de valores de calidad, además de efectivo, bonos y oro adicionales como medida de seguridad.
Es la clásica estrategia de "esperar lo mejor, protegerse para lo peor" mientras se calma el polvo del Día de la Liberación. ¿Pueden las cifras trimestrales de EE.UU. ser tranquilizadoras a pesar de los aranceles y la pérdida de confianza?
Los nuevos aranceles de Donald Trump eclipsan actualmente todo lo demás en los mercados
El temor a una recesión está creciendo y la confianza de los inversores está en su punto más bajo. Sin embargo, nuevos catalizadores potenciales se vislumbran en el horizonte: los datos de inflación de EE. UU. y el inicio de la temporada de presentación de resultados.
Los resultados bancarios como barómetro del mercado: El viernes, los bancos estadounidenses darán inicio a la temporada de presentación de resultados. J.P. Morgan y Wells Fargo serán los primeros en informar, ofreciendo un primer vistazo al panorama económico general y a la evolución del primer trimestre. El mercado espera con ansias señales positivas.
Expectativas drásticamente reducidas: Se espera que las empresas financieras del S&P 500 registren un crecimiento de ganancias de tan solo el 2.6% interanual (véase el gráfico). Las previsiones se han revisado significativamente a la baja en los últimos meses. Las estimaciones actuales se sitúan por debajo del 40% de lo previsto a finales de diciembre. El sector financiero no es el único: las expectativas de ganancias se han recortado en los once sectores del S&P 500. Un aumento del 2.6% también estaría por debajo del promedio; para el S&P 500 en general, se prevé un crecimiento de las ganancias del 7.3%.
Señales de alerta temprana para la economía: Los datos recientes de encuestas en EE.UU. envían claras señales de alerta. Las expectativas de los consumidores para el futuro han caído a su nivel más bajo en doce años. Los resultados bancarios ahora ofrecen información clave sobre la actividad crediticia, las provisiones por riesgo crediticio y los márgenes netos de interés. Los inversores deben vigilar de cerca si hay indicios de un debilitamiento de la economía real y cuán pronunciados son.
¿Reacción exagerada o preocupación justificada? El viernes, el pánico se extendió por todo el sector bancario. Las pérdidas desde el máximo histórico se extendieron al 16%, y el índice cayó a su nivel más bajo desde septiembre.
En el gráfico diario, el indicador RSI cayó por debajo del nivel 30, lo que suele indicar un mercado sobrevendido.
El cálculo de Trump: La política comercial de Donald Trump no solo está dirigida a socios extranjeros, sino que también tiene motivaciones estratégicas a nivel nacional. Si bien los altos aranceles castigan a los socios comerciales de EE.UU., Trump parece tener un gran interés en reducir los rendimientos de los bonos. Unos rendimientos más bajos reducen los costos de refinanciación de la deuda pública estadounidense existente, lo que podría ahorrar miles de millones y crear margen fiscal que posteriormente podría utilizarse para recortes de impuestos. Se acepta conscientemente una economía más débil o incluso una recesión. Los mercados ya han comenzado a descontar este escenario. El viernes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó brevemente por debajo del 4%. En enero, aún se situaba en el 4.8%.
En resumen: Esta semana se revelará si los datos de ganancias corporativas e inflación pueden ayudar a restaurar la confianza de los inversores. Históricamente, los mercados caen rápida y bruscamente, mientras que las recuperaciones tienden a ser más lentas y, a menudo, menos dinámicas; la paciencia es esencial. Al mismo tiempo, la incorporación de los riesgos relacionados con los aranceles está creando nuevas condiciones comerciales y nuevas oportunidades de mercado.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.