Parece que el dominio de la rentabilidad del mercado que han mostrado las grandes tecnológicas estadounidenses empieza a desvanecerse. En la segunda mitad de 2024 el liderazgo del mercado ha trascendido el sector tecnológico, ya que las compañías que reparten dividendos, las empresas con orientación de valor y las de pequeña capitalización han generado sólidas ganancias.
Aunque los inversores no deberían dar una importancia excesiva a las tendencias a corto plazo, parecen darse las condiciones para que continúe la ampliación de la participación en los mercados, impulsada por la agenda política del presidente electo Donald Trump, favorable al mundo empresarial. Entre las prioridades del nuevo presidente se incluyen la flexibilización de la normativa aplicable a las compañías del sector bancario, energético y sanitario y el aumento del gasto en defensa. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre, el Ministerio de Comercio de Estados Unidos contrató a la compañía internacional de defensa BAE Systems para el suministro de semiconductores utilizados en aviones y satélites.
Las medidas políticas del nuevo gobierno podrían reforzar los flujos de caja libre de una amplia gama de compañías que reparten dividendos, lo que les permitiría aumentar los repartos. Además, tendencias a largo plazo como la adopción de vehículos eléctricos, la relocalización de la producción en Estados Unidos y la construcción de centros de datos también impulsarán la demanda de electricidad. Por ejemplo, CenterPoint Energy prevé una sólida demanda de electricidad y gas natural en Texas en 2025.
«Trato de identificar oportunidades de inversión en compañías con reparto de dividendos que el mercado ha dejado de lado», afirma la gestora de renta variable Cheryl Frank. «Entre ellas hay farmacéuticas que no han logrado captar la atención de los mercados porque no ofrecen tratamientos adelgazantes, así como ciertas compañías del sector de los suministros públicos, la defensa y entidades bancarias».
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.