Mientras Estados Unidos se aleja del libre comercio sin restricciones, Japón está bien posicionado para erigirse en una potencia líder.
El tipo arancelario medio del país estaba entre los más bajos del mundo al inicio de 2025, lo que apunta a la posibilidad de que las negociaciones con Estados Unidos sean productivas en un escenario de crecientes temores a una guerra comercial.
Japón ha suscrito en los últimos años múltiples acuerdos de asociación económica y de libre comercio con bloques como la Unión Europea y varios países de Asia Pacífico. En la actualidad, más del 87% del comercio japonés se realiza con países con los que ha firmado o está negociando una alianza económica o un acuerdo de libre comercio.
El país celebró acuerdos comerciales y digitales con Estados Unidos durante el primer mandato de Trump, y los dos países continúan colaborando en ámbitos como la tecnología 5G, la exploración espacial y la investigación médica.
Las principales compañías japonesas están también construyendo instalaciones de producción en Estados Unidos, contribuyendo así a uno de los objetivos clave del gobierno de Trump. Por ejemplo, el fabricante de sistemas de aire acondicionado y refrigeración Daikin ha abierto una fábrica en Houston.
Las compañías japonesas han anunciado una inversión de aproximadamente un billón de dólares en Estados Unidos, que podría aumentar en los próximos meses.
Eso no quiere decir que el país no se enfrente también a ciertos riesgos. La exportación sigue siendo muy importante en Japón: el 20% de sus productos se exporta a Estados Unidos, de los cuales el 30% son automóviles. Cuanto más se prolongue el actual contexto de aranceles elevados, mayor es el riesgo de que pueda afectar al escenario de reflación de la economía japonesa. No obstante, ello no acabaría con la tendencia de reflación a largo plazo, ya que se mantiene la dinámica de escasez de mano de obra, crecimiento salarial y necesidad de aumentar la eficiencia empresaria.
Fuente: Bloomberg, Ministerio de Economía de Japón, The Guardian, estadísticas comerciales. AAE: acuerdo de alianza económica. ALC: acuerdo de libre comercio. Información a enero 2025.
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La SMA de 55 días es el siguiente objetivo en torno a 1.1470
El Euro reanudó su declive, alcanzando nuevos mínimos cerca de 1.1550. El Dólar estadounidense revirtió rápidamente la caída del miércoles y se volvió a enfocar en el alza. Las ventas minoristas de EE.UU. y las solicitudes semanales reflejan una economía resiliente.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El metal brillante rebotó desde nuevos mínimos semanales, con un potencial alcista bien limitado.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.

Forex Hoy: El Yen toma el centro del escenario antes de los datos de inflación y las elecciones
El Dólar reanudó su tendencia alcista el jueves, revirtiendo rápidamente el retroceso del día anterior mientras los inversores evaluaban los auspiciosos datos económicos de EE. UU. y mantenían una estrecha vigilancia sobre la efervescencia entre Trump y Powell, así como sobre los desarrollos en torno al comercio.