Cuando el euro parecía listo para tocar máximos anuales, los datos de manufacturas y servicios en Alemania lo hicieron trastabillar. Después de varios días, la moneda única perdió terreno, no obstante lo cual logró recuperar posiciones sobre el final de la sesión, dejando intacta su tendencia alcista de corto plazo.
La Libra esterlina sintió menos el impacto. Los números de Reino Unido siguen robustos, y la libra apunta a 1.3500, nivel que puede tocar próximamente. El objetivo máximo del movimiento actual es 1.3670, que es un precio importante. En junio de 2026, el par GBP/USD dejó allí un gap que fue cubierto más de un año después, y una y otra vez el precio rebotó en el mismo.
El Yen mantiene una postura defensiva en estos días. La moneda nipona perdió parte de su impulso alcista después del discurso conservador del gobernador del Bank of Japan, Sr. Ueda. Sin embargo, aún mantiene una tendencia alcista de mediano plazo, que deberá confirmar al quiebre de 140.40. Para las próximas horas, el yen no tiene mucho para ganar, y podría visitar la zona de 144.50.
El Oro sigue batiendo máximos históricos. Sin tanta convicción, este lunes llegó a 2635 dólares, y se mantiene en dicha zona en las primeras horas del lunes. La extrema sobrecompra del metal precioso en los gráficos intra diarios sugiere una corrección bajista que podría tener lugar en las próximas horas. La salida del precio por encima de un canal alcista también es un indicio de corrección. Normalmente, los canales quebrados en la misma dirección traen anuncios de cambio.
El Dólar aceleró sus ganancias, después neutralizadas, luego de que el ISM de servicios quedara en línea con lo esperado, mostrando un sólido crecimiento. De todas formas, los movimientos no fueron muy distintos al de todos los lunes, pausados y sin cambios de tendencia importantes.
También se destaca la baja del Petróleo. Después de algunos días de recuperación, los futuros del WTI apuntan a los 70 dólares, con una baja de más de 2.50 dólares en pocas horas. La demanda de petróleo por parte de China ha caído, y los datos de la Eurozona y de manufacturas de Estados unidos antes mencionados impactan de lleno en el precio del barril.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que tienen especial impacto en el Yen y el Oro, se muestran débiles, y a punto de quebrar soportes importantes. Debajo del 3.65% (lejos del nivel actual) el dólar podría sufrir una fuerte baja ante ambos activos. En buena parte, ello dependerá de las acciones de la Fed, y en las próximas semanas, de las declaraciones de los miembros del FOMC.
La agenda de datos del martes incluye el índice de confianza del consumidor del Conference Board. No se esperan cambios importantes respecto a la medición anterior, pero los últimos informes de empleo no sugieren una mejora en las cifras de la fecha.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.