|

Informalidad laboral y economía en las sombras: ¿Cuánto le cuesta a México?

En un país con más de 120 millones de habitantes como México, la situación laboral resulta compleja y abunda la informalidad. En el afán de conseguir un empleo, los trabajadores aceptan ofertas que no cuentan con seguridad social o protección legal, cayendo en la informalidad laboral.

Más de la mitad de la población ocupada en el país tiene un empleo informal, ya sea en el sector informal, en empresas, en el gobierno, en actividades agropecuarias o en el servicio doméstico.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Inegi, señala que de los 60.5 millones de trabajadores  que había en el país al cierre del primer trimestre del año, 27.5 millones tenían un empleo formal y 32.85 millones se encontraban en informalidad laboral.

Empleo formal vs informal: ¿Qué sectores concentran más trabajadores?

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), los sectores con una mayor cantidad de empleados informales son la agricultura, la ganadería y pesca, el trabajo doméstico y la construcción.

En contraste, los servicios corporativos, financieros, la generación de electricidad, la información en medios masivos y los servicios educativos, son los sectores que más agrupan trabajadores con un empleo formal. 

Fuente: México ¿cómo vamos? con datos de la ENOE.

Economía en las sombras: ¿Cuánto ocultan las personas y las empresas en actividades ilegales?

Las operaciones comerciales que no son registradas ante las autoridades, que generalmente se realizan en efectivo, buscan alejarse de la regulación impositiva. Desde un pequeño comerciante que no paga impuestos hasta organizaciones delictivas que utilizan recursos de procedencia ilícita, todos forman parte de la economía en las sombras.

En México, la economía en las sombras la impulsan empresas e individuos formales que ocultan parte de sus ingresos y actividades ilegales como el narcotráfico, la corrupción, el huachicol o la piratería. 

Y su impacto en la economía no es menor. Según un estudio de la consultora EY, la economía en las sombras representaba a fines de 2023 el 17.9% del Producto Interior Bruto (PIB) anual de México, lo que equivale a unos 6 billones de pesos. 

Impacto de la economía en las sombras en el gobierno mexicano

Una de las repercusiones más importantes de esta economía sumergida es la pérdida de recaudación fiscal, ya que uno de cada cinco pesos circula dentro de la economía en las sombras. 

México ha hecho esfuerzos por mejorar la recaudación tributaria y en el primer trimestre de 2025 registró un aumento de un 17.8% anual, el mayor incremento registrado en una década, según el Informe sobre la Situación Económica publicado por la Secretaría de Hacienda.

“El déficit presupuestario ascendió a 121,000 millones de pesos al cierre de marzo, menor al déficit programado de 235,000 millones de pesos. El balance primario presupuestario registró un superávit de 182,000 millones de pesos, superior en 79,000 millones de pesos a lo previsto”, detalló el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae por debajo de 1.1750 ante la renovada fortaleza del USD

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista y cotiza por debajo de 1.1750 el miércoles. Los decepcionantes datos de sentimiento empresarial de Alemania pesan sobre el Euro, mientras que el Dólar se beneficia de la cautela de los mercados, obligando al par a permanecer a la baja.

GBP/USD extiende su caída hacia 1.3400 por comentarios moderados de Bailey

El GBP/USD extiende su caída diaria y cotiza en su nivel más bajo en casi tres semanas por debajo de 1.3450 el miércoles. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense ante datos positivos de EE.UU. y el tono cauteloso del presidente de la Fed, Powell, combinado con las declaraciones moderadas del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, pesa fuertemente sobre el par.

El Oro se mantiene bajo presión a corto plazo, cotiza cerca de los 3.730$

El Oro extiende la corrección desde el máximo histórico que estableció por encima de 3.790$ el martes y cotiza cerca de 3.730$. La resiliencia del Dólar y la modesta recuperación observada en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. dificultan que el XAU/USD preserve su impulso alcista mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

Atrapar un cuchillo que cae: Adobe, The Trade Desk y Accenture

Powell asusta al mercado con su discurso sobre las altas valoraciones de las acciones. Las acciones de Adobe ofrecen una buena entrada en 275$ si las acciones continúan su descenso. Tras un descenso del 60% en lo que llevamos de año, The Trade Desk es una buena apuesta en 40$. Los alcistas deberían presionar el botón de compra en Accenture a 213$.

Forex Hoy: Los mercados se mantienen agitados antes del sentimiento empresarial alemán y los datos de vivienda de EE.UU.

Los principales pares de divisas luchan por ganar impulso direccional a mitad de semana mientras los mercados esperan el próximo catalizador. En la sesión europea, los datos del sentimiento empresarial de Alemania serán seguidos de cerca por los inversores. Más tarde en el día, el calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas de viviendas nuevas para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.