El mes de octubre cierra con un dato clave, como lo es la cifra de inflación por consumo, también llamado deflactor de inflación. La medición, que la Fed menciona como una de sus claves a la hora de fijar la tasa de interés, se conocerá a las 8:30 del este, y definirá el destino del Dólar en todos los frentes.

Los pronósticos hablan de un alza en el costo de vida del 0.3%, frente al 0.1% anterior, y de una baja en términos interanuales del 2.7% al 2.6%. Hay motivos para pensar que la medición mensual será la que tenga mayor impacto, y si se cumplen los pronósticos -o son superados, como creemos- el dólar se verá ampliamente beneficiado.

Algo de ello ocurrió el miércoles con las nóminas del empleo del sector privado, que quedaron en el doble de lo esperado. Sobre ello habíamos hablado el lunes, en el inicio de la semana. Con el dólar alcista, todo apunta a que los informes que se publiquen en los próximos días acompañarán el comportamiento del billete. A la vez, a informes positivos les corresponderá una moderación de la Fed a la hora de comunicar su tasa de interés en noviembre. Los mercados apuntan a un recorte del 0.25% el mes próximo.

El Euro se fortaleció el miércoles luego de conocido el dato de inflación de Alemania, con cifras mayores a las esperadas. El alcance de un alza adicional del euro se ve limitado. Le costará mucho superar 1.0905, primera resistencia, y si lo hace encontrará un obstáculo aún mayor en 1.0930. No creemos que llegue a tal nivel.

El Euro tiene un camino bajista por delante, que dejaría de lado solo a la superación de 1.0965, algo improbable en el corto plazo. En cambio, se cae de 1.0760 la zona de 1.0730 aparecerá rápidamente en las pantallas.

La Libra esterlina cayó fuerte ante el dólar el miércoles, luego de superar 1.3040 por primera vez en varios días. La moneda británica exhibió su habitual volatilidad, y no pudo hacer frente al embate del dólar. El par EUR/GBP muestra una notable tendencia alcista, producto de la divergencia entre el Euro y la Libra en el corto plazo. La Libra podría visitar 1.2900 durante la sesión americana del jueves.

En cuanto al Yen se mantiene muy débil, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de Japón, prevista para la tarde de Tokio de este jueves. Se descuenta que no habrá aumentos de tipos de interés, y con el problema político desatado en Japón, el yen podría caer con fuerza durante la próxima sesión. La zona de 154.50 es lo que viene para la moneda nipona, cuando comienzan a sonar rumores de intervención.

La onza de Oro vuelve a tocar máximos históricos, esta vez en 2789 dólares, a un paso de los 2800 dólares que puede buscar en las próximas horas. La extrema sobrecompra en el gráfico de 4 horas parece limitar las ganancias de la onza en las próximas horas. Sin embargo, los argumentos técnicos quedan de lado, y por ahora no hay motivos para pensar en un cambio de rumbo del metal precioso.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO