El Dólar volvió a tomar vuelo en sus principales cruces el viernes, acelerando sus ganancias ante el Euro, la Libra esterlina y, en menor medida, el Yen. El recorte de tipos de interés por parte de la Fed no hizo mella en el billete, pese a la especulación de que el banco central volverá a recortar los tipos en diciembre.
Así, el Euro vuelve a acercarse a los mínimos de la semana pasada, a los que llegó el miércoles luego de la euforia que provocó en los mercados la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La moneda única llegó a 1.0686, para finalizar la semana en 1.0717, con una tendencia claramente bajista en el gráfico de 4 horas.
La Libra esterlina parece regresar a sus antiguos movimientos de otros tiempos, con fuerte amplitud de precios entre máximos y mínimos diarios. La divisa británica cerró la semana cerró a 1.2917, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. La libra comienza a sentir el efecto del recorte de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, que pasó algo desapercibido en medio del escrutinio de las elecciones de Estados Unidos y la reunión de la Fed.
La Libra podría volver a perder posiciones en las próximas horas, con soporte en el mínimo de la semana anterior, en 1.2830, nivel seguido de 1.2780 para el resto del lunes.
El Yen, por su parte, se muestra sumamente volátil y pendiente de los rendimientos de los bonos del Tesoro. De hecho, las curvas de cotizaciones diarias de los rendimientos de los bonos a 10 años y el par USD/JPY son idénticas. El yen podría recuperar posiciones si los rendimientos caen del 4.15%, algo poco viable en el corto plazo. Para este lunes, las zonas de 152.90 y 153.50 serán las resistencias a seguir, con soportes en 152.10, mínimos del viernes, y 151.15, mínimos de la semana anterior.
La onza de Oro cayó fuerte después de las elecciones, y cerró la semana a 2684 dólares. La tendencia de corto plazo es bajista, y solo el quiebre de 2715 dólares, línea de tendencia bajista, podría cambiar tal camino. Para este lunes, las zonas de 2675 y 2642 dólares, los mínimos de la semana anterior, serán los soportes a considerar; al alza, 2690, 2715 y 2725 dólares serán los niveles a seguir.
De todas formas, el festivo en Estados Unidos de este lunes, donde se conmemora el Día de los Veteranos, mantendrá a los mercados con poca actividad en horario americano, y algo más baja en las sesiones asiática y europea.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.