Cuando este miércoles a las 8:30 del este se conozcan las cifras de inflación de julio en Estados Unidos comenzará a develarse una incógnita que mantiene en vilo a los mercados: ¿comenzará la Fed a recortar su tasa de interés en septiembre, o necesitará más tiempo para verificar que el costo de vida baja en forma sustentable?

Los números de los últimos meses han sido elocuentes en ese sentido. La inflación hasta junio se situó en el 3.3% en términos interanuales excluyendo las volátiles variables de alimentos y energía, que quedan fuera del alcance del banco central.

Asimismo, los datos de empleo ofrecieron el mes pasado cifras muy por debajo de lo esperado, con un alza de la tasa de desempleo en su máximo de casi tres años, en el 4.3%. Por otro lado, el ISM de manufacturas se aleja de la barrera de los 50 puntos, que debe superar para marcar expansión del sector, y tan solo el ISM de servicios quedó apenas sobre los pronósticos en una publicación conocida el lunes pasado.

Con estas cifras pareciera que la Fed no tiene más remedio que comenzar a recortar la tasa. Hasta hace poco más de una semana ello se daba por descontado, y muchos arriesgaban un recorte de medio punto en las próximas tres reuniones, pronóstico que se fue diluyendo con el paso de los días.

Lo que se mantiene firme es la expectativa por los datos de este miércoles. En la víspera hubo un buen anticipo, que fue el índice de precios de la producción (inflación mayorista), que cayó al 2.4% interanual subyacente, lejos de lo esperado.  Si bien el informe no fue el más importante en cuanto al impacto en los precios, Wall Street reaccionó con euforia, ante la presunción de un recorte en septiembre.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron al 3.86% en las notas a 10 años, ayudando al Yen, que nuevamente parecía caerse con fuerza, y sosteniendo a la onza de oro muy cerca de sus máximos históricos de 2483 dólares, que tocó el pasado 17 de julio.

El Euro se sitúa nuevamente cerca de 1.1005, su valor más alto desde el 2 de enero, en tanto la Libra esterlina crece fuerte, superando 1.2850, pese al muy negativo dato de empleos de Reino Unido conocido en la sesión europea del martes.

Los pronósticos para este miércoles hablan de una cifra similar a la de junio, abriendo la puerta a todo tipo de sorpresas. La medición general en términos mensuales podría mostrar un crecimiento de la inflación al 0.2%, superando por lejos el -0.1% de junio; en tanto, la interanual, también medida en forma general, quedaría en el 3%, tal como el mes anterior. Por su parte, la medición subyacente en términos interanuales bajaría al 3.2% desde el 3.3% anterior. Son cifras muy parecidas, y cualquier desvío podría provocar movimientos muy encontrados entre sí. En principio, y de acuerdo a estos pronósticos, el dólar podría retroceder en sus paridades principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO