Los mercados financieros mundiales experimentaron una semana de sentimientos mixtos ya que los índices bursátiles europeos se vieron afectados hoy, mientras que los futuros de Wall Street lograron mantener estabilidad. Esta complicada serie de movimientos del mercado fue impulsada por la publicación de datos cruciales de la sesión anterior, que indicaron un aumento moderado en los precios al consumidor en los Estados Unidos durante el mes de julio. Mientras los inversores caminaban con cautela, todos los ojos permanecieron fijos en el horizonte, anticipando más cifras económicas de los EE.UU. a medida que se desarrollaba el día de negociación.

Análisis fundamental

El índice de precios al consumidor (IPC) en los Estados Unidos aumentó un 0,2 % el mes pasado, reflejando la misma trayectoria ascendente observada en junio. Las reacciones iniciales a este acontecimiento provocaron una sensación de alivio en los mercados el jueves, ya que algunos interpretaron los datos como una posible reducción de las probabilidades de otra subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal el próximo mes. Sin embargo, en medio del optimismo de los inversores, Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, arrojó una sombra de duda. Hizo hincapié en que se necesitaban más avances antes de poder sentirse cómoda afirmando que la Fed había tomado suficientes medidas para combatir la inflación de manera efectiva.

Las ondas de incertidumbre se sintieron en los mercados asiáticos, donde las acciones cayeron a su punto más bajo en un mes. Paralelamente, los índices europeos pintaron un panorama más sombrío, con el índice STOXX 600 registrando una caída del 0.8% a las 11.25 GMT (.STOXX). El índice MSCI World Equity más amplio también registró una disminución del 0.3 % en el día, preparando el escenario para una disminución general semanal menor (.MIWD00000PUS). En un movimiento muy anticipado, los inversores esperaban ansiosamente datos adicionales sobre los precios al productor y la confianza del consumidor en los Estados Unidos, los cuales estaban programados para publicarse más adelante en la sesión de negociación.

Cuando el sol amaneció en Wall Street, los futuros exhibieron solo fluctuaciones marginales, y los futuros del Nasdaq y el S&P 500 experimentaron una ligera caída del 0,1%. El sentimiento del mercado fue capturado sucintamente por Ben Laidler, un estratega especializado en mercados globales en eToro. Resumió sucintamente el estado de ánimo predominante, afirmando que las cifras de inflación seguían transmitiendo un mensaje contradictorio, dejando a los inversores en un estado de flujo evaluativo.

Finalmente, el panorama financiero mundial en ese día de negociación en particular fue un testimonio de la intrincada interacción entre los datos económicos y el sentimiento de los inversores. El modesto repunte de los precios al consumidor en EE. UU. provocó una cascada de reacciones, y los mercados europeos se hicieron eco de su respuesta cautelosa, mientras que los futuros de Wall Street proyectaron una perspectiva más estabilizada. A medida que los participantes del mercado continuaron navegando por este delicado equilibrio, los ojos vigilantes del mundo financiero permanecieron fijos en los próximos indicadores económicos de EE. UU., lo que ilustra el profundo impacto de las decisiones basadas en datos en el tapiz en constante cambio de los mercados globales.

Análisis técnico

Para el índice del dólar DXY, en gráfico de 4 horas, se evidencia un posible cambio de estructura alcista para temporalidades mayores con la creación de máximos más altos, sin embargo, luego de los últimos datos por parte de Estados Unidos sobre el IPC y el IPP, el par está en búsqueda de liquidez expuesta sobre los 102.830 USD, donde se está formando un triple techo. En este entorno, la siguiente zona de resistencia en caso de ruptura que es muy relevante para el mercado se mantiene en 103.560 USD, ya que está apoyada en temporalidad de 1 día. 

Ahora, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar un cruce ascendente por parte del Estocástico, que está en niveles de sobre compra en el momento de la salida de los datos macro para estados unidos. Además, en caso de romper la resistencia más cercana, estaría en búsqueda de siguientes máximos, operando su precio por encima de la media móvil de 20 periodos.

Para los vendedores se presta atención en la resistencia de 103.560 USD, y para las posiciones compradoras, vigilar 100.530 USD.

 

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO