Iberdrola, Repsol y Enagás llegan con balances robustos, dividendos amarrados y persistencia en sus objetivos corporativos


El primer trimestre de 2025 muestra los resultados de las grandes energéticas españolas sin sobresaltos en sus cuentas y en línea con lo esperado por el consenso, pero con la mirada ya puesta en retos de fondo que determinarán la valoración del sector durante el resto del año.

Repsol confirma la resaca de un 2024 extraordinario. Su beneficio se reduce un 62%, golpeado por la caída de los márgenes de refino y por un precio del petróleo en claro descenso. El área de exploración y producción, no obstante, resiste mejor de lo previsto y la liquidez garantiza mantener dividendo y la recompra de acciones mientras la compañía gira hacia proyectos renovables y rota activos por 700 millones. La acción, que ya descuenta un escenario de crudo moderado, necesita un rebote sostenido del petróleo o un repunte en los spreads de diésel para volver a revalorizarse.

Iberdrola presenta unas cifras que, a simple vista, parecen débiles con un beneficio un 27% inferior. Pero el ajuste contable del año pasado distorsiona la comparación pues en términos homogéneos, el resultado crece un 26%. Lo relevante es que el grupo sigue desplegando capital a ritmo récord y mantiene 20.900 millones de liquidez, suficientes para cubrir año y medio sin acudir al mercado a por financiación. Con 4GW renovables a punto de entrar en operación y un dividendo que sube un 15%. El descenso posible de tipos puede favorecer a la compañía reduciendo su carga financiera.

Enagás, por su parte, se mueve en terreno conocido, con un beneficio plano y un EBITDA un 8% inferior por la presión regulatoria. La deuda neta baja a 2.360 millones y el plan de eficiencia mantiene el gasto a raya. Su atractivo sigue siendo el dividendo de 1 euro por acción (rentabilidad >7%) y la opción de hidrógeno a medio plazo, aunque sin catalizadores inmediatos.

En conjunto, las tres compañías llegan a la primavera con balances robustos, dividendo amarrado y objetivos reiterados, pero también con el viento de cola de los tipos altos a punto de girar. El próximo tramo se jugará en dos frentes: cómo protegen sus márgenes en un entorno de menor actividad económica y qué tono adopten los reguladores al revisar las tarifas de redes a partir de 2026. Hasta que alguno de esos elementos sorprenda al alza, una revisión regulatoria benigna o un avance real del hidrógeno, las cotizaciones parecen haber descontado ya casi todo el guion.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO