Este artículo ha sido escrito por George Brown, economista de Schroders

Los datos contradictorios dificultan llegar a una conclusión firme sobre el mercado laboral estadounidense. Por cada indicador que apunta a un deterioro, otro sugiere exactamente lo contrario. Pero, en conjunto, la tendencia parece ser la de un descenso de la demanda de mano de obra, aunque a partir de niveles elevados.

You're hot then you're cold

You're yes then you're no

You're in then you're out

You're up then you're down

 

Estás caliente y luego estás frío

Eres sí y luego eres no

Estás dentro y luego estás fuera

Estás arriba y luego abajo

 

Puede que la estrella del pop Katy Perry cantara sobre un amante indeciso en su éxito de 2008, pero “Hot N Cold” podría referirse también a los contradictorios datos del mercado laboral estadounidense de este año. Mientras que varios indicadores han apuntado a un deterioro, otros tantos han sugerido exactamente lo contrario. La confusión se ha visto agravada por las bruscas revisiones de algunas series de datos, que en ocasiones han dado la vuelta a la situación.

Esto supone un quebradero de cabeza para la Reserva Federal (Fed). Su doble mandato de potenciar el máximo empleo y precios estables conlleva que el mercado laboral sea, quizás, la consideración más importante. Así pues, los datos contradictorios de este año aumentan el riesgo de que la Fed comenta un error de política monetaria, ya sea por no subir los tipos lo suficiente o por apretarlos demasiado.

Tomemos como ejemplo el informe de empleo de mayo. Aunque se contrató a unos 339.000 trabajadores durante el mes, la tasa de desempleo subió 0,3 puntos porcentuales hasta el 3,7%, pese a que la tasa de participación se mantuvo en el 62,6%. De vez en cuando se producen divergencias entre ambas, pero muy raramente hasta este punto. Entonces, ¿por qué se produjo tal dicotomía entre ellas?

En primer lugar, para calcular las cifras de empleo y desempleo se utilizan dos encuestas distintas. Estas últimas proceden de la encuesta enviada a los hogares, que es más representativa que la encuesta sobre nóminas cumplimentada por los empresarios no agrícolas. Por ejemplo, la encuesta a los hogares recoge a los trabajadores autónomos. De esta categoría, el número de los que no están constituidos en sociedad (es decir, que trabajan para sí mismos en una entidad no societaria) descendió en mayo en 412.000 personas.

Aunque pueda parecer alarmante, el contexto es importante. Un número desmesurado de estadounidenses crearon sus propias empresas durante la pandemia. Muchas de ellas eran mujeres, lo que puede estar relacionado con el aumento de la carga que supuso el cuidado de los niños en casa durante el confinamiento. Por ello, ahora que las restricciones han disminuido, no es de extrañar que se produzca una corrección hacia los niveles y tendencias anteriores a la pandemia.

1

Asimismo, la muestra de la encuesta a los hogares es mucho más pequeña que la de la encuesta de nóminas. Para que se considere estadísticamente significativo, el empleo tiene que aumentar o disminuir en 600.000 personas a lo largo del mes, más de cuatro veces el umbral de 130.000 de la encuesta sobre nóminas. Así pues, el descenso de 310.000 registrado por la encuesta a los hogares en mayo podría ser totalmente erróneo. De hecho, es posible que el empleo haya aumentado.

Esta posibilidad se pone de relieve cuando la encuesta a los hogares se ajusta a la metodología de las nóminas, lo que permite una comparación casi idéntica entre ambas. Sobre esta base, las dos encuestas apuntan a un fuerte ritmo de contratación, con la encuesta a los hogares ajustada apuntando en realidad a un aumento de casi 400.000 puestos de trabajo durante el mes.

2

Aun así, el aumento del desempleo no puede descartarse tan fácilmente. El aumento supera el error de muestreo, lo que significa que debería ser auténtico al menos en parte. Aun así, puede resultar efímera si se mantiene el ritmo de contratación. Desde que la Reserva Federal empezó a subir los tipos el año pasado, han subido 0,2 puntos porcentuales en tres ocasiones anteriores, sólo para relajarse en los meses siguientes.

Pero quizá esta vez sea diferente, sobre todo porque otros indicadores son igualmente coherentes con el aumento del desempleo. Según Challenger, Gray and Christmas, los despidos se han disparado desde los bajos niveles de noviembre. Y esto parece corroborarse por las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que han aumentado en las últimas semanas hasta alcanzar el nivel más alto desde octubre de 2021.

Aun así, Ohio ha sido responsable de una gran parte del reciente aumento y las autoridades han informado de que están investigando un elevado número de solicitudes fraudulentas. Si está teniendo una sensación de déjà vu, es porque Massachusetts sufrió un problema similar a principios de este año, que luego fue revisado a medida que se eliminaban las solicitudes falsas. Además, Minnesota ha ampliado el número de reclamaciones.

Si se excluyen estos dos estados, las solicitudes en los 48 restantes han tendido al alza, pero ni de lejos en la medida que sugiere actualmente el panorama nacional. E incluso esto puede haber sido distorsionado por cuestiones de estacionalidad, como la reciente festividad del Memorial Day. Estos problemas continuarán hasta mediados de julio, dada la variabilidad de la renovación anual del sector del automóvil y el Día de la Independencia (4 de julio).

3

En paralelo, el crecimiento salarial se ha ido moderando gradualmente. El salario medio por hora se sitúa en el 3,8% sobre una base tendencial anualizada, aunque es más alto que antes de la pandemia, pero supone una reducción sustancial desde su máximo del 6,2% a principios del año pasado. Sobre todo, porque las horas trabajadas han tendido a la baja últimamente, a pesar de la fuerte contratación.

Pero hay que tener en cuenta que la reciente contratación se ha concentrado en los trabajadores peor pagados de los sectores del ocio y la hostelería. Por el contrario, los sectores mejor pagados han contratado en exceso en los últimos años. Así pues, el menor crecimiento salarial puede ser un síntoma de estos efectos de composición, y no necesariamente de un mercado laboral menos competitivo.

Estos efectos pueden analizarse utilizando la medida de la Fed de Atlanta. Esta metodología hace un seguimiento de los salarios medios de los individuos a lo largo del tiempo, excluyendo a los que se encuentran en los extremos del espectro salarial. En esta medida más limpia del crecimiento salarial, se ha suavizado mucho más moderadamente, con su tasa actual del 6% muy por encima de los períodos anteriores de rigidez del mercado laboral.

4

Como se ha demostrado, los datos contradictorios hacen difícil llegar a una conclusión firme sobre el estado actual del mercado laboral estadounidense y mucho menos sobre su futura dirección. Esto se debe en gran medida a que los efectos de la pandemia siguen perdurando, lo que constituye una de las cuatro razones por las que la Fed ha estado luchando por contener la inflación. Y no está claro hasta qué punto se desvanecerán o si resultarán permanentes.

En general, nuestra conclusión es que estamos viendo una suavización de los niveles muy elevados que vimos el año pasado. Y aunque esto supondrá un cierto estímulo para la Fed, es probable que los miembros del comité sigan preocupados por el riesgo de un resurgimiento de las presiones inflacionistas similar al que parece estar experimentando Reino Unido.

En su reciente testimonio semestral ante el Congreso, Jerome Powell admitió ser un Deadhead: un fan del grupo Grateful Dead. Por tanto, parece dudoso que su gusto musical se extienda a Katy Perry. Pero si así fuera, quizá la letra de “Never Really Over” se le hubiera quedado grabada en la cabeza en la reunión de política monetaria de este mes, cuando los funcionarios indicaron que ahora planean subir aún más los tipos:

 

Two years and just like that

My head still takes me back

Thought it was done, but I

Guess it’s never really over        

 

Dos años y así seguimos.

Mi cabeza todavía me lleva al pasado

Pensé que ya estaba hecho, pero

supongo que nunca se acaba de verdad

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO