Este artículo ha sido escrito por Flavio Carpenzano, Fixed income investment director en Capital Group

En los últimos años hemos asistido a la aparición de un universo de mercados emergentes claramente bifurcado. Se trata de los países con una calificación crediticia más alta y de las llamadas "economías frontera", con una calificación más baja. Ambos tienen atributos muy diferentes y es probable que afronten los retos futuros de maneras muy distintas. En general, las economías con menor calificación tuvieron dificultades en 2022 debido a la subida de los tipos de interés en EE.UU., combinada con un brusco descenso de la confianza en el riesgo, lo que provocó un fuerte aumento del coste de la financiación. Varios de estos países más frontera se enfrentaron a grandes ajustes monetarios, algunos quedaron efectivamente fuera de los mercados primarios, mientras que las reestructuraciones de deuda soberana alcanzaron niveles récord, similares a los de la década de 1990.

A medida que la Reserva Federal iba subiendo los tipos de interés hasta 2023, el aumento de los tipos marginales se ha ido transmitiendo lentamente a la dinámica de la deuda agregada. Para los países que afrontan grandes amortizaciones, los tipos estadounidenses más elevados, combinados con un menor crecimiento del PIB nominal y un dólar fuerte, están ejerciendo una presión continua sobre las métricas del stock de deuda. Mientras tanto, a muchos de estos países les está resultando políticamente difícil recortar los déficits fiscales, sobre todo porque los intereses han aumentado.

La situación ha sido completamente distinta en algunos de los países emergentes más desarrollados, como Brasil y México. En general, han acumulado un gran colchón de ahorro privado interno que ha contribuido a financiar los déficits fiscales y que ahora están empezando a reducirse. Las características del endeudamiento de estos países también han cambiado, lo que les ha ayudado a depender menos que en el pasado del endeudamiento exterior a corto plazo. Han alargado el vencimiento de sus emisiones, mientras que la propiedad extranjera de sus bonos en moneda local ha disminuido en términos generales. Muchos de estos países tienen unos balances exteriores y un acceso al capital lo suficientemente sólidos como para soportar cualquier volatilidad y han constituido grandes reservas de divisas, de modo que incluso con cualquier presión sobre las reservas de divisas, éstas se mantienen en niveles cómodos.

Por último, aunque los países emergentes han luchado tradicionalmente contra la inflación, muchos de los países emergentes más desarrollados subieron los tipos de interés antes y de forma más agresiva de lo que lo hicieron los países desarrollados para evitar desanclar las expectativas de inflación. En consecuencia, parece que la inflación volverá a las zonas de confort de los bancos centrales de la mayoría de los países emergentes a finales de 2024. La resistencia de los mercados emergentes se puso a prueba en 2023. Además del agresivo ciclo de subidas de tipos en EE.UU., los mercados emergentes tuvieron que hacer frente a dos guerras distintas, a las tensiones bancarias en EE.UU. en marzo y a una fuerte liquidación de bonos. El hecho de que los mercados emergentes más desarrollados fueran capaces de capear esta volatilidad sin demasiado impacto demuestra lo mucho que han progresado estas economías.


 

La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.

AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.

El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO