Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 se han visto alteradas por una serie de acontecimientos políticos ocurridos en las últimas semanas. He aquí un breve repaso a cómo abordaría cualquiera de los dos gobiernos estos retos y sus posibles repercusiones en la estabilidad geopolítica, la política de seguridad nacional estadounidense y los mercados.

Harris: Continuidad política con algunas pequeñas diferencias 

La vicepresidenta Kamala Harris ha asumido un importante papel en la política exterior de la administración Biden.

En casi todos los ámbitos, la posición de la vicepresidenta en materia de política exterior se asemeja mucho a las del presidente Biden. Así pues, en lo que respecta a una posible política exterior de la administración Harris, deberíamos esperar «más de lo mismo» y una continuidad de enfoque y en el personal.

Esto significa seguir centrándose en la protección y promoción de sectores estratégicos en industrias críticas para la competencia de grandes potencias con China, como la inteligencia artificial, la cuántica, la biotecnología y otras (Harris, en particular, ha sido partidaria de los controles de exportación estadounidenses y de las restricciones a la inversión exterior en semiconductores avanzados). También significa seguir centrándose en profundizar las relaciones con los aliados de EE.UU. tanto en el ámbito económico como en el de la seguridad nacional, incluido el apoyo continuo de EE.UU. a Ucrania y Taiwán, y el aumento de la confianza en la OTAN y otras organizaciones o iniciativas multilaterales. Su eleccion de Tim Walz como su compañero de camapaña podría ser un factor diferenciado in las relaciones con China, ya que Walz – aunque muy crítico con el Partido Comunista Chino – tiene una fuerte relación personal con el país y su cultura.

Trump: Es probable que la política refleje un enfoque similar al de su primera administración 

En resumen, esperaría una política exterior estadounidense más transaccional, similar a la que vimos durante la primera administración del presidente Donald Trump, en particular con respecto a Ucrania y Rusia, e incluyendo a Taiwán.

El comercio también marcaría probablemente la política exterior estadounidense en una segunda administración Trump. La promesa del anterior presidente de imponer importantes aranceles comerciales a China -así como a algunos aliados de EE. UU. en Europa y el Indo-Pacífico- sería probablemente una característica clave del enfoque de Trump 2.0 hacia el mundo y casi con toda seguridad añadiría nuevas tensiones a las relaciones entre EE. UU. y China, así como nuevas fricciones con los aliados tradicionales de EE. UU.  

Consecuencias para la inversión: Más ganadores y perdedores en la «nueva era» independientemente de la política 

Independientemente del resultado de noviembre y de las diferentes prioridades políticas de la vicepresidenta Harris y del expresidente Trump, el entorno geopolítico mundial seguirá siendo desafiante, probablemente durante los próximos años. En un entorno de seguridad nacional tan incierto, los líderes estadounidenses y otros responsables políticos de todo el mundo seguirán haciendo hincapié en la seguridad nacional, a menudo a expensas de la eficiencia económica. 

Por lo tanto, los inversores deberían prepararse para un contexto muy diferente al de épocas anteriores, que incluye un proteccionismo selectivo como nueva normalidad, una probabilidad creciente de inflación y tipos de interés estructuralmente más altos, ciclos macroeconómicos más diferenciados y un crecimiento mundial inferior al que vimos durante el periodo de «ricitos de oro» de la globalización.

 

Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO