El sentimiento en el mercado cripto está en mínimos, como lo indica el Crypto Fear and Greed Index, que ha caído de 55 (Neutral) a 21 (Miedo Extremo) en menos de una semana.

El hackeo a Bybit del pasado viernes sacudió la confianza de los inversores, sumado a la creciente incertidumbre por los aranceles a México y Canadá, que finalmente entrarán en vigor y han generado mayor inquietud en los mercados.

El Bitcoin había mantenido bien su soporte en los 92.000 dólares, nivel que se había sostenido desde noviembre de 2024. Sin embargo, una vez roto este soporte, es probable que se haya activado una cascada de liquidaciones de posiciones, lo que aumenta la presión bajista sobre el precio.

Si analizamos ciclos anteriores de mercados alcistas, aún podría haber más caídas. En estos escenarios, los retrocesos del 25-35% son comunes antes de encontrar un suelo y continuar con la tendencia alcista.

Actualmente, el Bitcoin ha caído un 20% desde su máximo histórico de 109.300 dólares. Una corrección del 35% lo situaría en torno a los 70.000 dólares. No significa que el precio tenga que llegar necesariamente a ese nivel, pero es una posibilidad.

Si bien es comprensible que los inversores se sientan inseguros ante movimientos tan grandes, es importante recordar que las correcciones son normales en cualquier activo financiero. Además, el Bitcoin sigue subiendo un 70% con respecto a esta misma fecha del año pasado.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO