Morgan Stanley prevé que una fuerte contracción de los beneficios empresariales lastrará la renta variable estadounidense este año, y ve al S&P500 por debajo de los 3.900 puntos a finales de año. Sin embargo, Goldman Sachs espera un leve crecimiento del S&P500 este año. Así pues, ante la incógnita sobre la trayectoria de la inflación, los analistas están divididos sobre si la Fed subirá los tipos en junio, se saltará una reunión o hará una pausa. Además, las perspectivas de crecimiento mundial también están en la cuerda floja, por lo que la trayectoria de las acciones estadounidenses en junio no está nada clara.
Así pues, veamos cómo es el S&P500 desde una perspectiva estacional.
En los últimos 15 años, el S&P500 ha perdido valor el 60% de las veces entre el 1 y el 30 de junio. El S&P500 ha registrado una caída media del -0.43%, con una caída máxima del -7.70% el año pasado.
Así pues, con un periodo estacional potencialmente débil por delante, los operadores deberían tener en cuenta que un repentino cambio de política monetaria a moderada por parte de la Reserva Federal el 14 de junio podría provocar una caída de las acciones en consonancia con su patrón estacional de verano más débil.
Principales riesgos comerciales: El principal riesgo comercial a corto plazo es que la inflación se enfríe repentinamente y la Fed anuncie una pausa en las tasas en su reunión del 14 de junio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.