|

Guerra comercial vuelve a tomarse a los mercados

Desde el segundo trimestre de 2018, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró una guerra comercial a los diferentes participantes estatales con la finalidad de lograr cambiar a favor de su país, los diferentes acuerdos comerciales que tiene el país norteamericano.

Aunque esta guerra comercial marcó los niveles más críticos entre el enfrentamiento del país del Tío Sam y el gigante asiático, un acuerdo comercial empezó a aumentar el optimismo de los mercados. No obstante, a pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, Donald Trump, ha vuelto a utilizar las herramientas de una guerra comercial, amenazando a diferentes países latinoamericanos y europeos con nuevos aranceles comerciales.

Uno de los eventos más importantes tanto para el desarrollo de la coyuntura estadounidense, cómo para los mercados financieros durante el 2020, serán las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En estas elecciones el actual presidente de los Estados Unidos buscará su reelección presidencial. Sin embargo, la sorpresa por parte de los participantes del mercado fue el anuncio que realizó el mandatario, asegurando que prefiere establecer un acuerdo comercial con China después de las elecciones del 3 de noviembre.

Estas declaraciones dejaron un sinsabor entre los participantes del mercado, y pusieron en tela de juicio la seriedad de estos avances en las negociaciones entre ambos países. Entre sus palabras, el jefe de la Casa Blanca aseguró que el mandatario “no tiene plazo límite” para firmar un acuerdo comercial y que éste puede esperar hasta las elecciones de 2020. Esto puede generar efectos negativos en la actividad económica mundial, dado a que la economía de diferentes naciones aún se encuentra en un estado de desaceleración en sus crecimientos intentando no entrar a la zona de la recesión económica.

De los elementos mencionados anteriormente, podemos asegurar que esta nueva postura del mandatario estadounidense marcará el discurso de su próxima campaña presidencial. Muchos expertos empiezan a especular que Trump utilizará nuevamente la guerra comercial como instrumento político, sin tener en cuenta el comportamiento de la economía a nivel mundial y lo que esto la afecta.

Además, los diferentes anuncios realizados por el presidente estadounidense aseguran que el mandatario volverá a utilizar los problemas migratorios que tiene el país con la frontera que comparte con el país mexicano. Se espera que Trump retome la promesa de la construcción del muro fronterizo, así como nuevas políticas que restrinjan la entrada de diferentes personas al país.

También, es necesario mencionar que el presidente de los Estados Unidos aseguró que uno de sus puntos de campaña, es eliminar la ayuda que mantiene su país con los diferentes países que conforman el triángulo del norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) con la finalidad de no contribuir al éxodo migratorio de esas naciones.

Finalmente, se puede concluir que el nuevo camino que empezó a implementar el actual presidente de los Estados Unido, Donald Trump, con respecto a las elecciones presidenciales que se avecinan en el 2020, van a generar un impacto en los mercados financieros; en especial, esta nueva coyuntura de retrasar un acuerdo comercial con China, esperado con desespero por diferentes naciones, para lograr avanzar en la eliminación del fantasma de la recesión económica.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recupera 1.1500 antes de los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD registra pequeñas ganancias por encima de 1.1500 en las primeras operaciones europeas del jueves. La mejora del apetito por el riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro, mientras que el Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord. Los operadores esperan los datos de ventas minoristas de la Eurozona para obtener más directrices.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD se mantiene con un ligero tono optimista por encima de 1.3050 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

El Oro amplía su recuperación más allá de 4.000$

El Oro preserva su impulso de recuperación tras cerrar en territorio positivo el miércoles y cotiza por encima de 4.000$ en la sesión europea del jueves. El XAU/USD se beneficia de la renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) y de la postura cautelosa del mercado, mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.