0
|

Guerra comercial vuelve a tomarse a los mercados

Desde el segundo trimestre de 2018, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró una guerra comercial a los diferentes participantes estatales con la finalidad de lograr cambiar a favor de su país, los diferentes acuerdos comerciales que tiene el país norteamericano.

Aunque esta guerra comercial marcó los niveles más críticos entre el enfrentamiento del país del Tío Sam y el gigante asiático, un acuerdo comercial empezó a aumentar el optimismo de los mercados. No obstante, a pocos meses de las elecciones presidenciales estadounidenses, Donald Trump, ha vuelto a utilizar las herramientas de una guerra comercial, amenazando a diferentes países latinoamericanos y europeos con nuevos aranceles comerciales.

Uno de los eventos más importantes tanto para el desarrollo de la coyuntura estadounidense, cómo para los mercados financieros durante el 2020, serán las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En estas elecciones el actual presidente de los Estados Unidos buscará su reelección presidencial. Sin embargo, la sorpresa por parte de los participantes del mercado fue el anuncio que realizó el mandatario, asegurando que prefiere establecer un acuerdo comercial con China después de las elecciones del 3 de noviembre.

Estas declaraciones dejaron un sinsabor entre los participantes del mercado, y pusieron en tela de juicio la seriedad de estos avances en las negociaciones entre ambos países. Entre sus palabras, el jefe de la Casa Blanca aseguró que el mandatario “no tiene plazo límite” para firmar un acuerdo comercial y que éste puede esperar hasta las elecciones de 2020. Esto puede generar efectos negativos en la actividad económica mundial, dado a que la economía de diferentes naciones aún se encuentra en un estado de desaceleración en sus crecimientos intentando no entrar a la zona de la recesión económica.

De los elementos mencionados anteriormente, podemos asegurar que esta nueva postura del mandatario estadounidense marcará el discurso de su próxima campaña presidencial. Muchos expertos empiezan a especular que Trump utilizará nuevamente la guerra comercial como instrumento político, sin tener en cuenta el comportamiento de la economía a nivel mundial y lo que esto la afecta.

Además, los diferentes anuncios realizados por el presidente estadounidense aseguran que el mandatario volverá a utilizar los problemas migratorios que tiene el país con la frontera que comparte con el país mexicano. Se espera que Trump retome la promesa de la construcción del muro fronterizo, así como nuevas políticas que restrinjan la entrada de diferentes personas al país.

También, es necesario mencionar que el presidente de los Estados Unidos aseguró que uno de sus puntos de campaña, es eliminar la ayuda que mantiene su país con los diferentes países que conforman el triángulo del norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) con la finalidad de no contribuir al éxodo migratorio de esas naciones.

Finalmente, se puede concluir que el nuevo camino que empezó a implementar el actual presidente de los Estados Unido, Donald Trump, con respecto a las elecciones presidenciales que se avecinan en el 2020, van a generar un impacto en los mercados financieros; en especial, esta nueva coyuntura de retrasar un acuerdo comercial con China, esperado con desespero por diferentes naciones, para lograr avanzar en la eliminación del fantasma de la recesión económica.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.