Según el índice Bloomberg US High Yield2% IssuerCapped, la deuda estadounidense de alto rendimiento registró una rentabilidad del 1% en el primer trimestre. Durante el periodo, los diferenciales se redujeron para comenzar posteriormente a aumentar y alcanzar un nivel máximo a finales de marzo. Cerraron el trimestre 58 puntos básicos por encima del nivel registrado a finales de 2024. La incertidumbre en torno al panorama geopolítico, el impacto de los aranceles y los despidos de trabajadores federales impulsó la reciente volatilidad de los mercados.

A pesar de dicha volatilidad, seguimos confiando en las perspectivas de la deuda estadounidense de alto rendimiento. En nuestra opinión, los fundamentales de crédito continúan siendo favorables y se prevé que el crecimiento interanual de los beneficios empresariales siga siendo positivo. De hecho, los fundamentales son bastante favorables para encontrarnos en un periodo de incertidumbre sobre las expectativas económicas. Aunque pensamos que el crecimiento va a mantenerse en territorio positivo, también hay una mayor posibilidad de que se ralentice, y quizás de manera significativa. No obstante, seguimos creyendo que la tasa de impago en el sector va a mantenerse en niveles reducidos, dada la ausencia de endeudamiento excesivo en los mercados en los últimos años.

El aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones que se prevé gracias a un entorno normativo más favorable aún tiene que materializarse, tal y como demuestra el reducido volumen de nueva emisión registrado desde principios de año.Pensamos que dicho aumento aún puede producirse, aunque es probable que se modere en periodos de incremento de la volatilidad de los mercados e incertidumbre en torno a los aranceles. La refinanciación podría impulsar el volumen de nueva emisión en los próximos trimestres, lo que debería ofrecer un contexto técnico favorable.

En el ámbito de la deuda de alto rendimiento, al igual que en la mayoría de los sectores de renta fija, las valoraciones se mantienen en los niveles más ajustados de su rango histórico en relación con el entorno actual del mercado. Dicho esto, pensamos que la política monetaria y el crecimiento económico serán los dos factores que influyan en mayor medida en los diferenciales. Aunque los fundamentales de la economía estadounidense parecen sólidos, somos conscientes de la desaceleración del crecimiento y del aumento del riesgo de recesión.

Aunque a algunos inversores puede parecerles que las valoraciones del alto rendimiento son elevadas, pensamos que los fundamentales y los factores técnicos deberían favorecer que los diferenciales se mantuvieran en el tramo más bajo de su rango histórico. Pensamos que la deuda de alto rendimiento continuará ofreciendo un nivel elevado de carryy de rentabilidad total a pesar del aumento de la volatilidad y de la incertidumbre en el escenario macroeconómico.

Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO