Según el índice Bloomberg US High Yield2% IssuerCapped, la deuda estadounidense de alto rendimiento registró una rentabilidad del 1% en el primer trimestre. Durante el periodo, los diferenciales se redujeron para comenzar posteriormente a aumentar y alcanzar un nivel máximo a finales de marzo. Cerraron el trimestre 58 puntos básicos por encima del nivel registrado a finales de 2024. La incertidumbre en torno al panorama geopolítico, el impacto de los aranceles y los despidos de trabajadores federales impulsó la reciente volatilidad de los mercados.
A pesar de dicha volatilidad, seguimos confiando en las perspectivas de la deuda estadounidense de alto rendimiento. En nuestra opinión, los fundamentales de crédito continúan siendo favorables y se prevé que el crecimiento interanual de los beneficios empresariales siga siendo positivo. De hecho, los fundamentales son bastante favorables para encontrarnos en un periodo de incertidumbre sobre las expectativas económicas. Aunque pensamos que el crecimiento va a mantenerse en territorio positivo, también hay una mayor posibilidad de que se ralentice, y quizás de manera significativa. No obstante, seguimos creyendo que la tasa de impago en el sector va a mantenerse en niveles reducidos, dada la ausencia de endeudamiento excesivo en los mercados en los últimos años.
El aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones que se prevé gracias a un entorno normativo más favorable aún tiene que materializarse, tal y como demuestra el reducido volumen de nueva emisión registrado desde principios de año.Pensamos que dicho aumento aún puede producirse, aunque es probable que se modere en periodos de incremento de la volatilidad de los mercados e incertidumbre en torno a los aranceles. La refinanciación podría impulsar el volumen de nueva emisión en los próximos trimestres, lo que debería ofrecer un contexto técnico favorable.
En el ámbito de la deuda de alto rendimiento, al igual que en la mayoría de los sectores de renta fija, las valoraciones se mantienen en los niveles más ajustados de su rango histórico en relación con el entorno actual del mercado. Dicho esto, pensamos que la política monetaria y el crecimiento económico serán los dos factores que influyan en mayor medida en los diferenciales. Aunque los fundamentales de la economía estadounidense parecen sólidos, somos conscientes de la desaceleración del crecimiento y del aumento del riesgo de recesión.
Aunque a algunos inversores puede parecerles que las valoraciones del alto rendimiento son elevadas, pensamos que los fundamentales y los factores técnicos deberían favorecer que los diferenciales se mantuvieran en el tramo más bajo de su rango histórico. Pensamos que la deuda de alto rendimiento continuará ofreciendo un nivel elevado de carryy de rentabilidad total a pesar del aumento de la volatilidad y de la incertidumbre en el escenario macroeconómico.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El optimismo por el acuerdo comercial impulsa la demanda del Dólar estadounidense
La reducción de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsó al USD y al ánimo del mercado. El foco gira a los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán el martes. El EUR/USD mantiene su fuerza bajista y puede probar la marca psicológica de 1.1000.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.