La Reserva Federal ha alcanzado en gran medida su objetivo. La inflación está disminuyendo y los mercados laborales son sólidos. El siguiente paso es ajustar el nivel de tipos de interés para mantener la economía en equilibrio. «La Reserva Federal dejará de tener un papel protagonista», señala el gestor Pramod Atluri.
Los mercados centrarán ahora su atención en el crecimiento económicos, los beneficios empresariales y la evolución del contexto político y normativo. Las prioridades de política económica de Trump en este segundo mandato, entre las que se incluyen las rebajas de impuestos, los aranceles y la desregulación, podrían favorecer al crecimiento de la economía estadounidense y a los activos de riesgo. También podrían provocar un fortalecimiento del dólar, un aumento de la inflación y unos tipos de interés elevados.
El impacto de las políticas fiscales hace que las perspectivas de la Reserva Federal resulten más confusas, sobre todo en un contexto de solidez económica. «Los tipos de interés no parecen muy restrictivos para el crecimiento económico», explica Atluri.
«En ausencia de una recesión, la Reserva Federal podría realizar menos recortes de los previstos antes de las elecciones». Además, Atluri no está convencido de que los aranceles vayan a ser tan contundentes como para ralentizar el crecimiento y aumentar la inflación. A pesar de los aranceles, la inflación no se aceleró durante la primera presidencia de Trump. «Acabó siendo un entorno de crecimiento sólido con una inflación contenida». Dicho esto, podríamos asistir a un aumento de la volatilidad en los tipos de interés y los mercados financieros a medida que los inversores vayan calibrando la dirección de las futuras políticas.
Fuente: Capital Group, Bloomberg, Reserva Federal. El tipo de interés de los fondos federales refleja el límite superior del rango objetivo del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) para las operaciones de financiación a un día entre bancos estadounidenses. Proyección mediana de la Reserva Federal a 18 septiembre 2024. Datos más recientes a 30 noviembre 2024.
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Fuente: Capital Group, Oficina de Análisis Económico, Oficina de Estadísticas del Mercado Laboral, Reserva Federal, PandemicOversight.gov. Inflación medida según el cambio interanual del índice de precios del gasto en consumo personal. El pleno empleo se refiere a la tasa de desempleo que se considera la más baja posible sin acelerar la inflación; la cifra real es teórica, y se utiliza el 4% como ejemplo. Información a 31 octubre 2024.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.