La Reserva Federal ha alcanzado en gran medida su objetivo. La inflación está disminuyendo y los mercados laborales son sólidos. El siguiente paso es ajustar el nivel de tipos de interés para mantener la economía en equilibrio. «La Reserva Federal dejará de tener un papel protagonista», señala el gestor Pramod Atluri.

Los mercados centrarán ahora su atención en el crecimiento económicos, los beneficios empresariales y la evolución del contexto político y normativo. Las prioridades de política económica de Trump en este segundo mandato, entre las que se incluyen las rebajas de impuestos, los aranceles y la desregulación, podrían favorecer al crecimiento de la economía estadounidense y a los activos de riesgo. También podrían provocar un fortalecimiento del dólar, un aumento de la inflación y unos tipos de interés elevados.

El impacto de las políticas fiscales hace que las perspectivas de la Reserva Federal resulten más confusas, sobre todo en un contexto de solidez económica. «Los tipos de interés no parecen muy restrictivos para el crecimiento económico», explica Atluri.

«En ausencia de una recesión, la Reserva Federal podría realizar menos recortes de los previstos antes de las elecciones». Además, Atluri no está convencido de que los aranceles vayan a ser tan contundentes como para ralentizar el crecimiento y aumentar la inflación. A pesar de los aranceles, la inflación no se aceleró durante la primera presidencia de Trump. «Acabó siendo un entorno de crecimiento sólido con una inflación contenida». Dicho esto, podríamos asistir a un aumento de la volatilidad en los tipos de interés y los mercados financieros a medida que los inversores vayan calibrando la dirección de las futuras políticas.

Fuente: Capital Group, Bloomberg, Reserva Federal. El tipo de interés de los fondos federales refleja el límite superior del rango objetivo del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) para las operaciones de financiación a un día entre bancos estadounidenses. Proyección mediana de la Reserva Federal a 18 septiembre 2024. Datos más recientes a 30 noviembre 2024.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Fuente: Capital Group, Oficina de Análisis Económico, Oficina de Estadísticas del Mercado Laboral, Reserva Federal, PandemicOversight.gov. Inflación medida según el cambio interanual del índice de precios del gasto en consumo personal. El pleno empleo se refiere a la tasa de desempleo que se considera la más baja posible sin acelerar la inflación; la cifra real es teórica, y se utiliza el 4% como ejemplo. Información a 31 octubre 2024.

Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO