• La semana que viene se publicarán los principales informes económicos del Reino Unido, como la inflación y el empleo.
  • En EE.UU. se informará de las ventas minoristas y la Fed publicará las actas de la reunión del FOMC.
  • Los riesgos del GBP/USD se inclinan a la baja, pero parece probable un rebote si se mantiene por encima de 1.2620.

La Libra cayó frente al Dólar por cuarta semana consecutiva, pero logró mantenerse por encima de los mínimos registrados en agosto y mantuvo el nivel de 1.2600. El GBP/USD se vio presionado a la baja por el fortalecimiento del Dólar estadounidense. El informe del PIB del Reino Unido invita al optimismo de cara a los datos económicos de la próxima semana, lo que podría servir de soporte a la Libra. En EE.UU., tras la publicación de los datos de inflación, la atención se desplazará hacia las actas de la reunión del FOMC, las ventas minoristas y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

Entre la inflación estadounidense y el crecimiento económico británico

El Dólar estadounidense fue una de las divisas que mejor se comportó la semana pasada, beneficiándose de la solidez de los fundamentales estadounidenses y del cauto sentimiento de los mercados. Los índices bursátiles de Wall Street y el Reino Unido experimentaron movimientos limitados durante la semana, ya que tuvieron dificultades para superar sus máximos mensuales.

La economía estadounidense parece ser el punto más brillante entre las potencias mundiales. Los datos de China apuntan a un mayor debilitamiento, mientras que el crecimiento en Europa sigue estancado. Esta diferencia explica en parte el impulso positivo del Dólar estadounidense.

Los datos de crecimiento del Reino Unido mostraron que la economía evitó el estancamiento durante el segundo trimestre. Las cifras publicadas el viernes superaron las expectativas e impulsaron ligeramente a la Libra esterlina. El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0.2% durante el segundo trimestre, superando las expectativas del 0% y superando el crecimiento del 0.1% del primer trimestre. El mes de junio registró una tasa de crecimiento del 0.5%, por encima del 0.2% previsto, y se recuperó de la contracción del 0.1% registrada en mayo. El principal contribuyente al crecimiento del PIB en junio fue la producción industrial, que creció un 1.8%, superando el 0.1% previsto.

Las cifras coinciden con las previsiones del Banco de Inglaterra (BoE), lo que indica que no habrá recesión. Sin embargo, los economistas advierten de que mantener el rebote puede resultar difícil en un contexto de crecientes vientos en contra. El mercado espera que el BoE suba las tasas 25 puntos básicos el 21 de septiembre, y que se produzca otra subida en diciembre.

Las cifras clave en Estados Unidos fueron las de inflación. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0.2% mensual en julio, con una tasa anual del 3.2%, por encima del 3% del mes anterior y ligeramente por debajo de las estimaciones del mercado del 3.3%. Pese a mostrar la primera aceleración en 13 meses, las cifras no suscitaron inquietud por una escalada de la inflación, lo que demuestra que el proceso de desinflación sigue su curso en Estados Unidos. El Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. de julio fue ligeramente superior a lo previsto, con un aumento mensual del 0.3% y un rebote de la tasa anual del 0.2% al 0.8%, superando el consenso del mercado del 0.7%.

La reacción inicial a las cifras del IPC estadounidense provocó una caída temporal del Dólar. Sin embargo, el Índice de Precios de Producción (IPP) dio soporte al Dólar el viernes. La economía muestra que si la Reserva Federal (Fed) quiere ser aún más agresiva en su endurecimiento monetario, puede hacerlo. Las cifras de la inflación apoyan la opinión de que la Fed no subirá más los tipos de interés, pero no debilitaron al Dólar.

Un factor clave de la fortaleza del Dólar fue la subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense durante la semana, con el rendimiento a 10 años aumentando de menos del 4.00% al 4.15%. El Tesoro concluyó una ajetreada semana de subastas con una demanda decente. Los rendimientos de los bonos británicos subieron el viernes tras la publicación del PIB del Reino Unido, y la tasa del Gilt a 10 años alcanzó el 4.50%, el nivel más alto en casi un mes.

Semana entrante: Actas del FOMC e inflación británica

La próxima semana en el Reino Unido habrá varios indicadores económicos relevantes que se seguirán de cerca. El martes, el Reino Unido informará sobre el empleo de junio. Se espera que el crecimiento salarial se mantenga en torno al 7% (interanual) y que la tasa de desempleo se sitúe en el 4%. Un informe positivo en estos ámbitos sería un soporte para la libra.

El miércoles, el Reino Unido informará sobre la inflación de julio, que incluirá el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice de Precios de Producción (IPP). Se espera que el IPC muestre una caída significativa de la tasa anual del 7.9% al 7%, y que la tasa del IPC subyacente caiga marginalmente del 6.9% al 6.8%. Las cifras de inflación serán objeto de un atento escrutinio. Una aceleración de la inflación sería vista como una sorpresa y podría impulsar a la Libra. Sin embargo, si las cifras se sitúan por debajo de las expectativas, no necesariamente perjudicará a la Libra, ya que podría mejorar las perspectivas económicas. Otro informe importante en el Reino Unido serán las ventas minoristas de julio, que se publicarán el viernes.

Unos datos positivos en el Reino Unido podrían dar soporte al GBP/USD y poner fin a su racha semanal negativa. Además, un aumento del apetito por el riesgo podría favorecer a la Libra. El mercado muestra cautela y sentimientos encontrados; una mejora podría debilitar al Dólar. Por el contrario, si el sentimiento se deteriora, la Libra también sufrirá.

En Estados Unidos, no se espera que los datos que se publicarán la semana que viene afecten significativamente a las expectativas de la Fed. El mercado considera que la Fed ha alcanzado su tasa terminal, con una inflación subyacente que muestra signos de moderación y un mercado laboral que se suaviza, pero sin mostrar una debilidad significativa. Lo más importante serán las actas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en la que la Fed subió las tasas. Podría tener repercusiones, aunque las actas anteriores no aportaron nuevos datos. El debate entre los miembros de la Fed será el centro de atención. Las ventas minoristas estadounidenses, previstas para el martes, serán relevantes, y más adelante en la semana, también merecerá la pena prestar atención a los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo. Los participantes del mercado escucharán atentamente los comentarios de los funcionarios de la Fed antes del simposio de Jackson Hole.

GBP/USD: Perspectivas técnicas

El gráfico semanal muestra algunas señales positivas a pesar de presentar la cuarta caída semanal consecutiva. El par se mantiene por encima de una línea de tendencia y de la importante media móvil simple (SMA) de 20 semanas en torno a 1.2620. Sin embargo, los indicadores técnicos sugieren que los riesgos bajistas están aumentando, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en dirección sur y el Impulso a punto de caer por debajo de 100. La Libra necesita mantenerse por encima de la SMA mencionada para limitar las pérdidas. Si no lo consigue, podría desencadenarse una aceleración a la baja. Por el contrario, si la Libra se mantiene por encima, podría protagonizar una recuperación con una resistencia crítica en la zona de 1.2860 - 1.2880.

En el gráfico diario, el par GBP/USD mantiene una tendencia bajista, aunque se ha consolidado en torno a 1.2750 durante la última semana. El precio se mantiene muy por debajo de una media móvil simple bajista de 20 días, con la SMA de 100 días esperando en 1.2615.

Una ruptura decisiva por encima de 1.2830 impulsaría a la libra a un rebote más sólido, lo que podría cambiar el sesgo a corto plazo a alcista. A la baja, existe un fuerte soporte en torno a la zona de 1.2600. Una ruptura por debajo de este nivel abriría la puerta a una caída más profunda, que podría apuntar a 1.2450 como próximo nivel de soporte a medio plazo.

GBP/USD: Encuesta de sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet indica un sesgo ligeramente alcista a corto plazo, ya que el objetivo medio a una semana se sitúa ligeramente por debajo de 1.2800. Las perspectivas a un mes han mejorado con respecto a la semana pasada, y varios expertos pronostican que el par se moverá por encima de 1.2800. La previsión media para el próximo trimestre se mantiene relativamente neutral, con la media sin desviarse mucho de 1.2800.

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO