GBP/USD Pronóstico Semanal: Los vendedores tienen el control, foco en datos del Reino Unido y el IPC de EE.UU.


  • Los datos de empleo del martes y el PIB mensual del miércoles serán los más destacados en el Reino Unido la próxima semana.
  • En EE.UU., el IPC del miércoles será el centro de atención.
  • Los riesgos en el GBP/USD se inclinan a la baja mientras se mantenga por debajo de 1.2660.

Tras una breve y fallida corrección, el par GBP/USD reanudó su movimiento bajista y el jueves cayó a su nivel más bajo en tres meses. Tocó fondo en 1.2440 y luego repuntó modestamente, luchando por recuperar el nivel de 1.2500. La Libra se vio influida por los comentarios relativamente pesimistas de los responsables del Banco de Inglaterra. Al mismo tiempo, los datos económicos positivos de EE.UU. siguen apoyando la fortaleza del Dólar. La atención se centra ahora en los próximos datos de empleo y PIB del Reino Unido y en el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos, a la espera de las decisiones del Banco de Inglaterra y del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), previstas para el 20 y el 21 de septiembre, respectivamente.

Entre un USD más fuerte y un BoE prudente

La Cámara de Comercio Británica (BCC) publicó un informe durante la semana que esencialmente mencionaba que el Reino Unido evitará una recesión, pero el crecimiento será prácticamente inexistente. Las expectativas son que el PIB crezca un 0.4% durante 2023. Las condiciones económicas del Reino Unido pesaron sobre las expectativas de endurecimiento del Banco de Inglaterra y debilitaron a la Libra esterlina.

Funcionarios del Banco de Inglaterra, entre ellos el gobernador Andrew Bailey, el vicegobernador Jon Cunliffe y el miembro externo Swati Dhingra, dieron su testimonio ante el Comité Selecto del Tesoro. Según Dhingra, los tipos de interés son "ya suficientemente restrictivos". Bailey y Cunliffe declararon que la política es restrictiva y está cerca del nivel terminal. El Gobernador considera que la inflación disminuirá "notablemente" a finales de año.

A pesar de los últimos datos y comentarios del Banco de Inglaterra, parece probable una subida de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, y no pueden descartarse subidas adicionales de aquí a finales de año si las cifras de inflación sorprenden al alza. Sin embargo, las expectativas menos halagüeñas de endurecimiento por parte del Banco de Inglaterra siguen afectando a la Libra esterlina.

Un informe que acaparó la atención en el Reino Unido fue el descenso de los precios de la vivienda. El índice Halifax de precios de la vivienda cayó un 2.4% en julio, situándose en el nivel más bajo de los últimos 14 años.

Mientras tanto, el Dólar sigue apoyado por los datos económicos positivos de Estados Unidos. Las cifras recientes no indican una economía en auge, pero tampoco sugieren un aterrizaje duro o suave; de hecho, ni siquiera indican aún un aterrizaje para la economía en general. Las preocupaciones sobre el sector manufacturero se vieron compensadas esta semana con una mejora del PMI de servicios del ISM, que subió a 54.5 en agosto. Otro informe mostró que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayeron a 216.000, el nivel más bajo desde febrero. Los costes laborales unitarios del segundo trimestre se revisaron del 1.6% al 2.2%.

Los datos estadounidenses no han generado necesariamente expectativas de una subida de tipos en septiembre, pero han contribuido a la noción de tipos de interés "más altos durante más tiempo". El contexto económico estadounidense apoya la posibilidad de nuevas subidas de tipos si la Reserva Federal lo considera necesario para frenar la inflación. Esto contrasta con otras economías, como el Reino Unido, que necesitan un enfoque más cauteloso a la hora de endurecer más la política monetaria. Esta divergencia en los resultados económicos refuerza la posición del Dólar estadounidense. Si estas tendencias persisten, el billete verde mantendrá su impulso.

La semana que viene: Empleo y PIB en el Reino Unido, IPC en EE.UU.

Durante el fin de semana, China publicará datos de inflación que podrían pesar en el sentimiento del mercado en la apertura. Este sábado comienzan las reuniones del G20. La Libra podría comportarse mejor con un flujo de riesgo positivo, pero podría sufrir por el deterioro del sentimiento del mercado. Por lo tanto, si Wall Street recupera impulso, el par GBP/USD podría beneficiarse.

El martes se publicará el informe de empleo del Reino Unido. Se espera que la tasa de desempleo haya subido del 4.2% al 4.3% en los tres meses hasta julio, y que los ingresos medios, excluidas las bonificaciones, moderen su incremento anual del 7.8% al 7.6%. Esta cifra será importante, ya que unas cifras más débiles aportarían más pruebas de que el punto álgido de los tipos de interés está cerca.

El miércoles se publicarán más datos del Reino Unido, como el Producto Interior Bruto (PIB) de julio, la producción industrial y los datos comerciales. Se espera un descenso de la producción industrial. Las cifras que apunten a una desaceleración de la actividad aumentarían la presión sobre el BoE para que detenga su ciclo de endurecimiento. La próxima decisión del BoE será el 21 de septiembre.

El informe más importante de la semana será el Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense del miércoles. Si el IPC sigue desacelerándose, el Dólar podría sufrir, ya que consolidaría las expectativas de una pausa por parte de la Fed en la reunión del FOMC del 19-20 de septiembre. Por el contrario, unas cifras más alcistas de lo esperado mantendrían las puertas abiertas a un mayor endurecimiento, aunque no necesariamente en la próxima reunión. Este escenario podría acelerar las subidas del Dólar. Los funcionarios de la Fed estarán en periodo de silencio, por lo que los mercados no tendrán noticias suyas.

El jueves en Estados Unidos se publicarán las ventas minoristas y el informe semanal de solicitudes de subsidio por desempleo. Además, el Banco Central Europeo (BCE) celebrará su reunión de política monetaria. El consenso se divide entre una última subida de tipos de 25 puntos básicos y una pausa.

El viernes, el Banco de Inglaterra publicará su encuesta trimestral sobre la "actitud del público ante la inflación".

GBP/USD Perspectiva técnica

El GBP/USD no ha dejado de caer desde finales de agosto, y parece que debería haberse producido una cierta consolidación. Sin embargo, no hay indicios de que esto ocurra y, por el contrario, el par sigue rompiendo niveles de soporte clave. En el gráfico diario, el precio está muy cerca de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.2425.

Al alza, la zona clave se observa entre 1.2660 y 1.2680, que representa la confluencia de una línea de tendencia bajista y las SMA de 20 y 100 días. Una ruptura por encima de ese nivel cambiaría significativamente las perspectivas para la Libra. Mientras el precio se mantenga por debajo de esa zona, la tendencia seguirá siendo bajista.

En línea con el gráfico diario, el semanal muestra una sólida tendencia bajista, con el tercer cierre por debajo de la SMA de 20 semanas. El camino de menor resistencia parece ser a la baja, aunque no está exento de correcciones o periodos de consolidación. La zona de 1.2450 es un nivel de soporte relevante que, de mantenerse, podría desencadenar alguna corrección. Por el contrario, un descenso por debajo de ese nivel desplazaría la atención hacia el siguiente nivel de soporte a medio plazo, en torno a 1.2300.

GBPUSD

Sentimiento en torno al GBP/USD

Según la encuesta de previsión de divisas de FXStreetse espera que el par GBP/USD se mantenga relativamente estable a corto plazo. El precio medio previsto para la próxima semana es de 1.2535, ligeramente por encima del nivel actual. La previsión media mensual se sitúa en 1.2576.

Para el trimestre, la mayoría de los analistas prevén que el par se mueva al alza, con expectativas centradas en 1.2900. Sin embargo, la media a un mes se sitúa en 1.2685, mientras algunos analistas prevén que el precio se mueva por debajo de 1.2400 durante ese periodo.

sentimiento

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO