GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina pierde brillo tras alcanzar máximos de siete meses


  • La Libra esterlina corrige desde máximos de siete meses frente al Dólar estadounidense.
  • Es probable que el GBP/USD reciba señales adicionales de los próximos anuncios de política monetaria de la Fed y el BoE.
  • El GBP/USD necesita defender un fuerte soporte cerca de 1.2700 para anular la reciente tendencia bajista.

La Libra esterlina (GBP) cedió ante el resurgimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que el par GBP/USD registró una fuerte corrección desde los máximos de siete meses en 1.2894 alcanzados hace una semana.

La Libra sufre ante la renovada demanda del Dólar

El Dólar recuperó terreno esta semana, apoyado principalmente por unas expectativas de política monetaria menos moderadas por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Tras la publicación de los datos sobre la inflación en Estados Unidos, los inversores redujeron sus expectativas a un recorte de los tipos de interés por parte de la Fed en junio.

Los datos del martes mostraron que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. subió un 3.2% interanual en febrero, superando la previsión del mercado del 3.1%. El IPC mensual aumentó un 0.4% en el mismo periodo. El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 0.4% respecto al mes pasado y un 3.8% en el año.

Por su parte, el Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU., publicado el jueves, mostró un aumento del 0.6% intermensual en febrero, lo que supone una fuerte subida desde el 0.3% de enero y por encima de la estimación del mercado del 0.3%. La lectura fue la tasa más alta desde agosto de 2023. El IPP aumentó a una tasa anual del 1.6%, frente al 0.9% revisado de enero. El IPP, que mide los cambios de precios en las fábricas, se considera un indicador adelantado de la inflación al consumo, ya que los productores tienden a repercutir los aumentos de precios a los clientes.

Los mercados ignoraron la debilidad de las ventas minoristas en EE.UU., ya que los fuertes datos de inflación del IPP impulsaron el sentimiento en torno al Dólar. Según la herramienta FedWatch del CME Group, las probabilidades de que la Fed recorte los tipos en junio se sitúan ahora en el 62%, frente al 75% de hace una semana.

La reactivación del interés comprador por el Dólar estadounidense añadió más fuerza a la corrección del GBP/USD, mientras el par probó mínimos semanales justo por encima del nivel de 1.2700.

La debilidad del mercado laboral británico también contribuyó al retroceso del GBP/USD. La tasa de desempleo de la ILO del Reino Unido subió al 3.9% en los tres meses hasta enero, un poco más que el 3.8% de diciembre, según mostraron el martes los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Las ganancias medias sin bonificaciones, que miden la inflación salarial, aumentaron un 6.1% interanual en enero, frente al 6.2% de diciembre, por debajo del 6.2% previsto. El crecimiento de los salarios en el Reino Unido se situó en su ritmo más lento desde octubre de 2022, lo que llevó a los mercados a aumentar las expectativas a un recorte de tasas del BoE en junio, aunque no se prevé hasta agosto.

El martes, un mensaje contradictorio del gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, tampoco sirvió de soporte a la Libra esterlina. Bailey dijo que las expectativas de inflación parecían estar bajo control y que la preocupación por una espiral de precios y salarios estaba remitiendo. Añadió que los problemas con los datos del mercado laboral y los riesgos geopolíticos le dejaban inseguro sobre la tasa de desempleo, según Reuters.

Según informó el viernes la Universidad de Michigan, el índice de sentimiento de los consumidores estadounidenses bajó ligeramente hasta 76.5 en marzo, frente a 76.9 en marzo. Sin embargo, estos datos no provocaron una reacción notable en el mercado y permitieron que el par GBP/USD se mantuviera dentro de su rango diario por debajo de 1.2800 de cara al fin de semana.

Foco en los anuncios de la Fed y el BoE 

De cara a una semana importante, los inversores de la Libra esterlina se preparan para cierta volatilidad, con las decisiones políticas del BoE y la Fed.

Cualquier indicio sobre el calendario y el alcance de los recortes de los tipos de interés por parte de ambos bancos centrales provocará una gran reacción en el par GBP/USD, ya que se prevé una extensión de la pausa.

El miércoles se publicará la inflación medida por el IPC en el Reino Unido, mientras que el jueves se publicarán los PMI empresariales preliminares de ambos lados del Atlántico.

El viernes se publicarán los datos de ventas minoristas en el Reino Unido y el regreso de los responsables de política monetaria de la Fed tras el "periodo de silencio".

Perspectiva técnica del GBP/USD

gbpusd

Como se observa en el gráfico diario, el GBP/USD está cayendo hacia el soporte del canal alcista en 1.2655 tras enfrentarse al rechazo de la barrera alcista del canal, entonces en 1.2890.

La Libra esterlina necesita defender un fuerte soporte cerca de 1.2700 para anular el impulso bajista en curso. En ese nivel se sitúan las medias móviles simples (SMA) de 21 y 50 días.

Si no lo consigue, los vendedores recuperarán el control y extenderán la tendencia bajista hasta el soporte del canal antes mencionado en 1.2655.

Una ruptura sostenida de ese nivel desencadenará una nueva caída hacia la SMA de 100 días en 1.2614, con el siguiente soporte crítico en la SMA de 200 días en 1.2592.

Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días aún se mantiene por encima de la línea media, a pesar de la caída de esta semana. Esto sugiere que el GBP/USD podría ver cierta demanda en niveles más bajos en cada movimiento a la baja.

Además, un par de cruces alcistas siguen en juego.

Si los compradores consiguen recuperarse, el par GBP/USD podría encontrarse con el primer obstáculo cerca de 1.2820, por encima del cual se produciría un nuevo avance hacia el nivel de 1.2900.

Más arriba, el par podría alcanzar el nivel psicológico de 1.3000.

Preguntas frecuentes sobre el BCE

¿Qué es el BCE y cómo influye en el Euro?

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.

El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.

El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al Euro?

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..

El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Euro?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO