GBP/USD Pronóstico Semanal: El voto moderado del Banco de Inglaterra pesa sobre la Libra esterlina


  • La Libra esterlina amplió su corrección desde máximos de siete meses frente al Dólar estadounidense.
  • La división del voto del Banco de Inglaterra fue negativa para los alcistas del GBP/USD, a pesar de las perspectivas moderadas de la Fed.
  • El GBP/USD ha roto un canal alcista en el gráfico diario, mientras que el RSI apunta a una mayor debilidad.

La Libra esterlina (GBP) no pudo mantener su subida frente al Dólar estadounidense (USD), ya que la corrección del GBP/USD desde los máximos de siete meses en 1.2894 recuperó tracción en la semana de los bancos centrales.

El voto moderado del Banco de Inglaterra perjudica a la Libra esterlina

Las perspectivas políticas anunciadas por la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y el Banco de Inglaterra (BoE) siguieron siendo los principales impulsores de la acción del precio del GBP/USD esta última semana. Sin embargo, el impulso vendedor en torno a la Libra esterlina no disminuyó, mientras que el Dólar estadounidense mantuvo intacto su tono alcista, a pesar de un breve retroceso a mediados de semana.

A principios de semana, los mercados se mostraron cautos ante los anuncios de política monetaria de los principales bancos centrales y prefirieron aferrarse al Dólar en medio de una tensión creciente. La primera subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón el martes era ampliamente esperada y desencadenó una reacción de "vender el hecho" en el Yen japonés, elevando el par USD/JPY. Esto tuvo un efecto positivo en el Dólar estadounidense, que se apreció frente a la mayoría de los pares principales.

Posteriormente, el par GBP/USD cayó hasta 1.2668 antes de repuntar bruscamente hacia 1.2800 el miércoles, después de que las proyecciones económicas de la Reserva Federal, el llamado gráfico de puntos, siguieran pronosticando tres recortes de tasas este año, tal y como se vio en diciembre. Los mercados habían comenzado a pronosticar dos recortes de tipos de la Fed este año tras dos meses consecutivos de lecturas de inflación más altas. La mediana del gráfico de puntos de la Reserva Federal para 2024 se mantuvo sin cambios a pesar de un aumento del 0.2% en la mediana de la inflación del PCE subyacente para 2024. Esto fue percibido por los mercados como una postura moderada, lo que supuso un revés para el Dólar.

Sin embargo, las tornas cambiaron en contra de la Libra esterlina el jueves, tras la decisión del Banco de Inglaterra de no modificar los tipos de interés. En un movimiento inesperado, dos responsables políticos del Banco de Inglaterra -Jonathan Haskel y Catherine Mann-, que anteriormente habían votado a favor de subidas de tasas, optaron por mantener los tipos sin cambios, mientras que uno de los disidentes (Swati Dhingra) seguía estando a favor de un recorte de los tipos. El giro pesimista en la división del voto fue nefasto para la Libra esterlina, hundiendo al GBP/USD a mínimos de dos semanas en 1.2650.

La caída del par se extendió el viernes, ya que los vendedores se precipitaron hacia el nivel de 1.2600 en medio de una recuperación sostenida del Dólar estadounidense, tras las secuelas de la Fed. Por lo tanto, el GBP/USD se vio atrapado en mínimos de varias semanas justo por encima del nivel de 1.2600 a pesar de los resultados mejores de lo esperado del informe de ventas minoristas del Reino Unido de febrero. Las ventas minoristas del Reino Unido no registraron crecimiento en febrero, frente al -0.3% previsto y el 3.6% registrado en enero, según los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) el viernes. Las ventas minoristas subyacentes, que excluyen las ventas de carburantes para automóviles, aumentaron un 0.2% intermensual, frente al -0.1% esperado y el 3.4% registrado en enero.

El Viernes Santo cierra una semana ligera de datos

Tras una semana repleta de eventos, los inversores de la Libra esterlina respirarán aliviados en la semana festiva que se avecina.

Es Viernes Santo y la mayoría de los principales mercados permanecerán cerrados, por lo que la volatilidad y la liquidez en torno al par GBP/USD serán mínimas.

Durante la semana, no habrá datos económicos de primer nivel en el Reino Unido, pero en el calendario estadounidense se publicarán los pedidos de bienes duraderos el martes.

El jueves se publicarán el Producto Interior Bruto (PIB) final del cuarto trimestre, las ventas de viviendas pendientes y las peticiones semanales de subsidio por desempleo.

El Viernes Santo, en medio del bajo volumen comercial, destacarán los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente de Estados Unidos.

Mientras tanto, el regreso de los portavoces de la Fed y el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra (FSR) también acapararán cierta atención.

GBP/USD: Perspectivas técnicas

Como se observa en el gráfico diario, el GBP/USD rompió el soporte del canal alcista en 1.2680 en el cierre diario del jueves.

El próximo nivel de soporte crítico se encuentra en la media móvil simple (SMA) horizontal de 200 días en 1.2592. Un cierre semanal por debajo de ese nivel es necesario para extender el descenso correctivo.

Los vendedores apuntarán entonces al mínimo de mediados de febrero cerca de 1.2540, seguido del nivel redondo de 1.2500. Si la presión vendedora se intensifica al romper por debajo de este último nivel, no se puede descartar una prueba del nivel redondo de 1.2400.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días apunta hacia abajo por debajo de la línea media, lo que sugiere que hay más margen a la baja para el GBP/USD.

Si los compradores consiguen defender la zona de soporte de 1.2540, podría producirse una buena recuperación hacia el soporte del canal, convertido ahora en resistencia en 1.2680. Dicho eso, en ese nivel coincide la SMA de 50 días, lo que la convierte en una dura resistencia.

Más arriba, el par podría encontrarse con nuevas ventas en la SMA de 21 días en 1.2722. Un movimiento sostenido por encima de este nivel desafiaría el máximo semanal en 1.2803.

Preguntas frecuentes sobre el BoE

¿Qué hace el Banco de Inglaterra y cómo repercute en la Libra?

El Banco de Inglaterra (BoE) decide la política monetaria del Reino Unido. Su principal objetivo es lograr la estabilidad de los precios, es decir, una tasa de inflación constante del 2%. Su instrumento para lograrlo es el ajuste de las tasas básicos de préstamo. El BoE fija el tipo al que presta a los bancos comerciales y al que los bancos se prestan entre sí, determinando el nivel de los tipos de interés en la economía en general. Esto también influye en el valor de la Libra esterlina (GBP).

¿Cómo influye la política monetaria del Banco de Inglaterra en la Libra esterlina?

Cuando la inflación supera el objetivo del Banco de Inglaterra, éste responde subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para los ciudadanos y las empresas. Esto es positivo para la Libra esterlina, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del objetivo, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando, y el Banco de Inglaterra considerará la posibilidad de bajar los tipos de interés para abaratar el crédito con la esperanza de que las empresas pidan prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento, lo que es negativo para la Libra esterlina.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en la Libra?

En situaciones extremas, el Banco de Inglaterra puede aplicar una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual el BoE aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. El QE es una política de último recurso cuando la bajada de los tipos de interés no logra el resultado necesario. El proceso de QE implica que el Banco de Inglaterra imprima dinero para comprar activos, normalmente bonos del Estado o bonos corporativos con calificación AAA, de bancos y otras instituciones financieras. El QE suele traducirse en un debilitamiento de la Libra esterlina.

¿Qué es el Endurecimiento Cuantitativo y cómo influye en la Libra esterlina?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE, y se aplica cuando la economía se está fortaleciendo y la inflación empieza a subir. Mientras que en el QE el Banco de Inglaterra (BoE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para animarlas a conceder préstamos, en el QT el BoE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo para la Libra esterlina.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO