• El GBP/USD se mantiene por debajo de 1.2800 en la sesión europea del lunes.
  • El aumento de las tensiones geopolíticas obliga a los inversores a buscar refugio al comienzo de la semana.
  • En la agenda económica estadounidense se publicarán los datos del PMI de servicios del ISM para julio.

El GBP/USD cerró en territorio positivo el viernes, pero no logró preservar su impulso de recuperación al comienzo de la semana. Al momento de la publicación, el par cotizaba en números rojos, ligeramente por encima de 1.2750.

Libra esterlina PRECIO Últimos 7 días

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas últimos 7 días. Libra esterlina fue la divisa más débil frente al Yen japonés.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.87% 0.77% -7.48% 0.33% 1.48% -0.66% -3.75%
EUR 0.87% 1.64% -6.65% 1.25% 2.43% 0.21% -2.89%
GBP -0.77% -1.64% -8.19% -0.41% 0.76% -1.40% -4.49%
JPY 7.48% 6.65% 8.19% 8.40% 9.70% 7.37% 4.02%
CAD -0.33% -1.25% 0.41% -8.40% 1.18% -1.00% -4.08%
AUD -1.48% -2.43% -0.76% -9.70% -1.18% -2.12% -5.20%
NZD 0.66% -0.21% 1.40% -7.37% 1.00% 2.12% -3.14%
CHF 3.75% 2.89% 4.49% -4.02% 4.08% 5.20% 3.14%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).

La presión vendedora que rodea al Dólar Estadounidense (USD) ayudó al GBP/USD a borrar una parte de sus pérdidas semanales en la sesión americana del viernes.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) informó que las Nóminas no Agrícolas aumentaron en 114.000 en julio. Esta lectura no alcanzó la expectativa del mercado de un aumento de 175.000 por un amplio margen. Otros detalles del informe de empleo mostraron que la tasa de desempleo subió al 4,3% desde el 4,1% en junio y que la inflación salarial anual se suavizó al 3,6% desde el 3,8% en el mismo período. Tras estas cifras del mercado laboral, los mercados comenzaron a valorar un recorte de tasas de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre, lo que provocó un debilitamiento del USD.

Durante el fin de semana, varios medios de comunicación informaron que Irán se estaba preparando para atacar a Israel. Los inversores están cada vez más preocupados por un conflicto cada vez más profundo en Oriente Medio y su posible impacto negativo en los mercados. A primera hora del lunes, el índice FTSE 100 del Reino Unido cae más de un 2% en el día y los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. pierden entre un 1,6% y un 4%, reflejando la intensa búsqueda de seguridad.

En la segunda mitad del día, se publicarán los datos del PMI de servicios del ISM para julio en la agenda económica de EE.UU. Los inversores esperan que el PMI principal suba al territorio de expansión por encima de 51 desde 48,8 en junio. Una lectura decepcionante del PMI podría dificultar que el USD encuentre demanda y ayudar al GBP/USD a encontrar soporte. No obstante, el par podría tener dificultades para ganar tracción a menos que el ánimo de riesgo mejore de manera notable.

Análisis Técnico del GBP/USD

El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) giró a la baja y cayó por debajo de 40 después de subir a 50 el viernes, lo que sugiere que los vendedores buscan mantener el control de la acción del GBP/USD. Una ruptura por debajo del área de soporte de 1.2710-1.2700, donde se encuentra el retroceso de Fibonacci del 78,6% de la última tendencia alcista, podría abrir la puerta a una caída extendida hacia 1.2620 (nivel estático, punto de inicio de la tendencia alcista).

Al alza, 1.2780 (retroceso de Fibonacci del 61,8%) y 1.2800 (media móvil simple de 200 períodos, línea de tendencia descendente) se alinean como niveles de resistencia inmediatos antes de 1.2830 (retroceso de Fibonacci del 50%).

El sentimiento de riesgo FAQs

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO