0
|

GBP/USD Pronóstico: La libra se muestra indecisa tras los datos de inflación del Reino Unido

  • El par GBP/USD ha luchado por conseguir un impulso alcista a pesar de los sólidos datos de inflación.
  • El estado de ánimo cauteloso de los mercados parece estar limitando la subida del par.
  • La atención se centra en los datos de ventas minoristas de EE.UU. y en las actas del FOMC.

El GBP/USD no ha podido aprovechar los elevados datos de inflación del Reino Unido a primera hora del miércoles y ha caído por debajo de 1.2100 antes de protagonizar un rebote. Las perspectivas técnicas a corto plazo son mixtas, ya que el par cotiza entre niveles clave.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) informó el miércoles que la inflación en el Reino Unido, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC), subió al 10.1% en julio desde el 9.4% de junio. Además, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió al 6.2% desde el 5.8%. Aunque ambas cifras superaron las expectativas del mercado, la libra esterlina tuvo dificultades para encontrar demanda. El aumento del coste de la vida en el Reino Unido y las perspectivas de subida de los precios de la energía podrían perjudicar la actividad de los consumidores y dificultar que el Banco de Inglaterra (BOE) mantenga una senda de endurecimiento agresiva.

Mientras tanto, el índice FTSE 100 del Reino Unido pierde un 0.2% y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan en terreno negativo. En caso de que el estado de ánimo de los mercados continúe agriándose, el GBP/USD podría tener dificultades para cobrar impulso de recuperación.

Más tarde, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos de las ventas minoristas de julio en Estados Unidos. Es probable que la caída de los precios del petróleo reduzca el importe total de las ventas y los inversores esperan que los datos muestren un aumento del 0.1% en julio tras la expansión del 1% de junio. Un dato mayor de lo esperado podría impulsar al dólar y viceversa.

A última hora de la sesión americana, el FOMC publicará las actas de su reunión de julio. Es probable que la publicación reafirme la voluntad de los responsables políticos de seguir dependiendo de los datos. Debido a que la reunión de política monetaria tuvo lugar antes de los datos de inflación y empleo de julio, la publicación podría no influir en la valoración del mercado sobre el próximo movimiento de la política de la Fed. En la actualidad, los mercados valoran en un 48% la probabilidad de una subida de tipos de interés de 75 puntos básicos en septiembre.

GBP/USD Análisis Técnico

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario sigue fluctuando cerca de 50, lo que refleja la indecisión de la GBP/USD. Al alza, 1.2100 (nivel psicológico, retroceso del 38.2% de Fibonacci de la última tendencia alcista) se alinea como primera resistencia antes de 1.2130 (SMA de 100 períodos). Un cierre de cuatro horas por encima de esta última podría considerarse alcista y abrir la puerta a un rebote ampliado hacia 1.2175 (retroceso del 23.6% de Fibonacci) y 1.2200 (nivel psicológico).

El soporte clave parece haberse formado en 1.2050 (SMA de 200 periodos, retroceso de Fibonacci del 50%). En caso de que los vendedores consigan convertir ese nivel en resistencia, 1.2000 (nivel psicológico, retroceso de Fibonacci 61,8%) y 1.1940 (nivel estático) podrían ser los próximos objetivos bajistas.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.