- El GBP/USD cotiza cómodamente por encima de 1.3400 en la sesión europea del lunes.
- El panorama técnico sugiere que el sesgo alcista permanece intacto.
- Los mercados están a la espera del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre las perspectivas económicas.
El GBP/USD registró pequeñas pérdidas el viernes, pero logró terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. El par se mantiene firme a primera hora del lunes y cotiza por encima de 1.3400.
Libra esterlina PRECIO Últimos 7 días
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas últimos 7 días. La Libra esterlina fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.30% | -0.63% | -0.98% | -0.34% | -1.73% | -1.94% | -0.82% | |
EUR | 0.30% | -0.38% | -0.65% | 0.00% | -1.49% | -1.64% | -0.53% | |
GBP | 0.63% | 0.38% | -0.21% | 0.38% | -1.11% | -1.27% | -0.14% | |
JPY | 0.98% | 0.65% | 0.21% | 0.66% | -0.84% | -0.97% | 0.05% | |
CAD | 0.34% | -0.01% | -0.38% | -0.66% | -1.34% | -1.62% | -0.50% | |
AUD | 1.73% | 1.49% | 1.11% | 0.84% | 1.34% | -0.14% | 0.98% | |
NZD | 1.94% | 1.64% | 1.27% | 0.97% | 1.62% | 0.14% | 1.14% | |
CHF | 0.82% | 0.53% | 0.14% | -0.05% | 0.50% | -0.98% | -1.14% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).
La presión vendedora que rodea al Dólar estadounidense (USD) al comienzo de la nueva semana ayuda al GBP/USD a estirarse al alza. Los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. mostraron el viernes que el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente aumentó un 0,1% mensual en agosto, a un ritmo más suave de lo esperado por el mercado del 0,2%.
Mientras tanto, la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido anunció a primera hora del día que revisó a la baja el crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre al 0,7% desde el 0,9% reportado en la estimación avanzada. Sin embargo, estos datos no lograron desencadenar una reacción notable en el mercado.
Más tarde, en la sesión estadounidense, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, hablará sobre las perspectivas económicas en la Reunión Anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, que comenzará a las 17:00 GMT. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, también tiene previsto pronunciar un discurso en la primera sesión estadounidense.
La herramienta FedWatch de CME muestra que los mercados ven una probabilidad cercana al 50% de que la Fed reduzca la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos (pb) en la próxima reunión de política monetaria a principios de noviembre. El posicionamiento del mercado sugiere que el Dólar estadounidense (USD) enfrenta un riesgo bidireccional. En caso de que Powell deje la puerta abierta para otro gran recorte de tasas, el USD podría seguir debilitándose frente a sus principales rivales. Por otro lado, el GBP/USD podría perder tracción si señala que adoptarán un enfoque gradual para un mayor alivio de la política monetaria.
Análisis Técnico del GBP/USD
El GBP/USD se mantiene dentro del canal de regresión ascendente que viene desde el 12 de septiembre y el indicador de Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas se mantiene cerca de 60, reflejando el sesgo alcista.
Al alza, 1.3440 (punto medio del canal ascendente) se alinea como la próxima resistencia antes de 1.3500 (nivel redondo) y 1.3520 (límite superior del canal ascendente). Mirando hacia el sur, los soportes podrían verse en 1.3375 (límite inferior del canal ascendente), 1.3330 (media móvil simple de 50 períodos) y 1.3300 (nivel redondo).
La Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.