- El GBP/USD cotiza cerca de 1.3400 mientras los mercados evalúan los datos de empleo del Reino Unido.
- Las perspectivas técnicas a corto plazo no muestran signos de una recuperación prolongada.
- Los mercados esperan los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y ventas minoristas de EE.UU.
El GBP/USD cotiza marginalmente a la baja en el día alrededor de 1.3400 durante la sesión europea del jueves. Aunque la Libra esterlina gana fuerza frente a otras monedas principales, las perspectivas técnicas del GBP/USD aún no apuntan a una acumulación de impulso de recuperación.
Libra esterlina PRECIO Hoy
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas hoy. Libra esterlina fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | 0.44% | 0.13% | 0.55% | 0.52% | 0.91% | 0.46% | 0.42% | |
EUR | -0.44% | -0.31% | 0.09% | 0.11% | 0.50% | 0.05% | 0.02% | |
GBP | -0.13% | 0.31% | 0.44% | 0.39% | 0.78% | 0.34% | 0.30% | |
JPY | -0.55% | -0.09% | -0.44% | -0.06% | 0.31% | -0.10% | -0.14% | |
CAD | -0.52% | -0.11% | -0.39% | 0.06% | 0.47% | -0.06% | -0.09% | |
AUD | -0.91% | -0.50% | -0.78% | -0.31% | -0.47% | -0.53% | -0.48% | |
NZD | -0.46% | -0.05% | -0.34% | 0.10% | 0.06% | 0.53% | -0.03% | |
CHF | -0.42% | -0.02% | -0.30% | 0.14% | 0.09% | 0.48% | 0.03% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).
La Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido informó temprano el jueves que la tasa de desempleo de la OIT subió a 4.7% en los tres meses hasta mayo desde el 4.6%. En este período, el cambio en el empleo aumentó en 134.000, tras el incremento de 89.000 registrado anteriormente. Finalmente, la inflación salarial anual, medida por el cambio en los ingresos promedio excluyendo bonificaciones, disminuyó al 5%, superando la expectativa del mercado del 4.9%.
Reflejando el impacto positivo del informe de empleo en la Libra esterlina, el EUR/GBP fue visto perdiendo 0.3%, mientras que el GBP/JPY subió casi un 0.5% en el día. Sin embargo, el Dólar estadounidense (USD) se beneficia del estado de ánimo cauteloso del mercado y no permite que el GBP/USD gane tracción.
Más tarde en el día, se presentarán los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y las ventas minoristas de junio en el calendario económico de EE.UU.
Los mercados esperan que el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumente a 235.000 desde 227.000 en la semana anterior. Una lectura por debajo de 220.000 podría apoyar al USD con la reacción inmediata y dificultar que el GBP/USD mantenga su posición. Por el contrario, una lectura decepcionante de 240.000 o más podría abrir la puerta a un rebote en el par.
Análisis Técnico del GBP/USD

El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas se mantiene por debajo de 40, reflejando condiciones bajistas para el GBP/USD. El nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% de la última tendencia alcista parece haber formado un nivel de pivote en 1.3400.
En caso de que el GBP/USD no logre estabilizarse por encima de 1.3400, los vendedores técnicos podrían seguir interesados. En este escenario, 1.3300 (retroceso de Fibonacci del 78.6%) y 1.3275 (media móvil simple de 100 días) podrían verse como los próximos niveles de soporte. Al alza, los niveles de resistencia podrían encontrarse en 1.3470 (retroceso de Fibonacci del 50%), 1.3500 (nivel estático, nivel redondo) y 1.3540 (retroceso de Fibonacci del 38.2%).
PIB - Preguntas Frecuentes
El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).
Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.
Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.
Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.
Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los vendedores ganan confianza, nuevos mínimos a la vista
El EUR/USD sigue bajo presión, cotizando cerca de un nuevo mínimo semanal en 1.1552. Los datos optimistas de las ventas minoristas y las peticiones semanales de desempleo de EE.UU. impulsaron la demanda del Dólar en la sesión americana.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El metal brillante rebotó desde nuevos mínimos semanales, con un potencial alcista bien limitado.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.
El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado
Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.
