Cuando faltaban 48 horas para las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, un marcadísimo gap en el par USD/MXN dejó en claro, al menos para quien suscribe, quien sería el ganador de la contienda. En aquella oportunidad México miraba con temor a Donald Trump, quien enfrentaba a Hillary Clinton y las encuestas del fin de semana la favorecían. El gap favorecía al peso mexicano, y si hay algo seguro en el mercado de divisas es que los gaps siempre se cubren. Para que ello ocurriera, el ganador debía ser Donald Trump. Y lo fue.
Uno de los principios de análisis técnico, tal vez el que le da sustento a todos los demás, es que la historia siempre se repite. Los patrones de comportamiento de los mercados son similares, y si bien pueden presentar matices, en el fondo las curvas de precios presentan las mismas oscilaciones, una y otra vez.
Es claro que para que esto suceda hay noticias que mueven a los precios en una u otra dirección. Los gaps que dejaron los pares del dólar este lunes, ante la primera encuesta que da como ganadora a Kamala Harris son idénticos a los de hace ocho años.
El Euro, dentro de su apatía general de 2024, se muestra alcista en el corto plazo, luego de abrir la semana con un hueco de 40 puntos, en un movimiento que se detuvo en 1.0905, otro nivel que solemos presentar como resistencia. Difícilmente la zona de “05” sea vulnerada en un primer intento.
La Libra abrió de la misma mantera, con un gap de 45 puntos, y si bien ha caído unos cuantos puntos en el inicio de la sesión europea, no le alcanzó para cubrirlo.
El Yen, que el viernes terminó nuevamente debajo de 153.00, abrió el lunes en 152.25, para llegar a 151.50 en su mejor precio desde el 25 de octubre.
Los futuros del índice Dow Jones también abrieron con un gap, pero en este caso bajista. Los mercados prefieren a Trump.
Y, por lo visto, el electorado también. Si estos gaps no se cubren durante la sesión del lunes y parte del martes, lo harán en la sesión asiática del miércoles, cuando ya haya un ganador en Estados Unidos.
Si los mercados tienen memoria -los que no la tienen son muchos operadores- el resultado de las elecciones ya está anunciado en los pares principales del dólar.
En otro orden, los datos de empleo de Estados Unidos dejaron cifras negativas el viernes, aunque el dólar volvió a ganar, impulsado por el ISM de manufacturas, que quedó por encima de lo esperado.
Poco se puede esperar en materia de movimientos de precios este lunes, cuando faltan solo 24 horas para que Estados Unidos elija un nuevo presidente.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.