La Reserva Federal recortó su tasa de interés en un 0.5%, dejando la misma en el 5% desde ahora. Este recorte es el primero desde marzo de 2020, y el tenor del mismo es una señal de preocupación del banco central ante el deterioro, por ahora leve, de algunas variables macro.

Este 0.5% sorprendió en parte a los mercados. El CME Group, que evalúa las posibilidades de este tipo de medidas, publicaba un 35% de chances de este recorte en la sesión de la víspera, frente al 45% de las primeras horas del día. Sin embargo, esta posibilidad había sido expresada por JP Morgan el lunes, y finalmente tuvo lugar.

El Dólar mostró sus típicas oscilaciones posteriores a este tipo de anuncios. La primera reacción fue bajista, circunstancia aprovechada por el oro para tocar un nuevo máximo histórico en 2600 dólares, y por la Libra esterlina, que alcanzó un nuevo máximo anual cercano a 1.3300. El Euro se acercó a 1.1200, su máximo del año, aunque no pudo superarlo.

El Yen también logró ganancias, aunque resultaron efímeras. Técnicamente, el gap que dejó el par USD/JPY en 142.40 auguraba su caída, que se produjo durante el discurso posterior del presidente de la Fed, Sr. Powell.

Las correcciones bajistas posteriores a este discurso, tanto del Euro como la Libra, no invalidan sus respectivas tendencias alcista de corto plazo. La moneda única deberá no perder la cota de 1.1050 para mantenerse cerca de 1.1155, nivel cuyo quiebre lo llevaría, sin la presión de los informes, a un nuevo máximo anual.

Algo similar sucede con la Libra. La tasa de interés del Banco de Inglaterra, ahora en el 5%, iguala a la de la Fed, lo cual también le da un perfil algo más estable a la moneda británica. La libra se vio favorecida, a la vez, por los datos de inflación de Reino Unido, que quedaron en el 2.2%, en línea con lo esperado, lo cual supone una pausa en los recortes que la entidad que lidera el Sr. Bailey viene llevando a cabo.

Precisamente, el BoE dará a conocer este jueves su tasa de interés, que quedará en el 5%, lo cual supone que la Libra puede superar 1.3300 próximamente, y apuntar a 1.3500 antes de fin de año.

También, ya en la sesión asiática del viernes, el Banco de Japón anunciará su tasa de interés, que quedará sin cambios. El yen puede volver a caer ante este comunicado, aunque será el gobernador Ueda, en la posterior conferencia de prensa, quien deje en claro si la voluntad de la entidad que conduce seguirá aumentando la tasa en sus próximas reuniones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO