El Banco Central Europeo prepara un anuncio importante para este jueves, como lo es un recorte del 0.6% en su tasa de interés de referencia, que quedaría en el 3.65% frente al 4.25% actual.

La medida, largamente esperada por los mercados, llega después de una reunión sin recortes -la de julio- pero con una baja en la tasa que ya había tenido lugar en junio, después de un largo período con los tipos al 4.5%.

Al anuncio, previsto para las 8:15 del este, le seguirá una conferencia de prensa a cargo de la titular de la entidad, Christine Lagarde, quien explicará los fundamentos de la decisión. La funcionaria ha mantenido un tono mesurado en sus últimas presentaciones, generando movimientos moderados del euro, algo que no sucedía con sus predecesores.

El Euro llega a esta instancia con algunas dudas. Luego de alcanzar 1.1200 en su máximo de más de un año, sufrió una baja considerable a 1.1000, que tocó en la víspera luego de los datos de inflación de Estados Unidos.

Es evidente que un recorte importante por parte del BCE va a impactar negativamente en su precio, teniendo en cuenta que la Fed planea recortar su tasa el miércoles próximo, pero solo en un 0.25%, por lo que la brecha entre los tipos de ambos bancos centrales volverá a ampliarse.

El quiebre de 1.1000, que luce inminente, podría llevar al euro a la zona de 1.0965 en una primera instancia, soporte seguido por 1.0930. En cambio, la superación de 1.1040 le devolvería algo de fuerza a la moneda única, para comenzar a buscar 1.1100 durante las próximas horas.

Hablábamos antes de los datos de inflación de Estados Unidos, que quedaron casi en línea con lo esperado. Si bien el costo de vida en términos interanuales cayó debajo de lo esperado, el de agosto creció al 0.3%, frente al 0.2% de los pronósticos.

La sensación que quedó es que estos números alcanzarán para que la Fed recorte su tasa el próximo miércoles, pero no en un 0.5% como se esperaba a inicios de agosto, sino solo en un 0.25%. A la vez, se espera que el banco central tome el mismo temperamento en las dos reuniones que siguen hasta fin de año. De este modo, la tasa podría cerrar 2024 en el 4.75%.

El Dólar se ha fortalecido en las últimas horas ante esta posibilidad, empujando al euro a los mínimos mencionados, y llevando a la Libra a 1.3000, un nivel que no tocaba desde varias semanas atrás. A la vez, el Yen, que había llegado a 140.80 el miércoles (cubrió un gap que había dejado en 140.80 el 28 de diciembre pasado), cae ligeramente, cotizando a 142.70 al momento.

La agenda de noticias de este jueves incluye, además de los anuncios del BCE, el índice de precios de la producción, a las 8:30 del este. Al igual que el índice de inflación minorista, el dato podría tener un alto impacto en los mercados. Excepción hecha del Euro, que depende de sí mismo este jueves, el resto de las monedas se verá afectado por un dólar que, en principio, podría volver a crecer en sus principales cruces.

La Libra podría visitar nuevamente 1.3000, e incluso quebrar tal nivel, para buscar en su caso 1.2970 como siguiente soporte.

El Yen tiene en 143.70 su próxima parada bajista, aunque la semana próxima podría volver a crecer, si bien deberá superar 140.45, un firme soporte de difícil quiebre.

El Oro busca, sin éxito, superar 2531 dólares, sus máximos históricos del 20 de agosto. Cualquier noticia que no favorezca al dólar, y una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro, serán motivos suficientes para que supere tal nivel.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO