El proceso desinflacionista está en marcha, y los bancos centrales de los principales mercados desarrollados han comenzado a recortar los tipos de interés. Tras haber retrasado durante unos meses el inicio de la flexibilización de su política monetaria, la Reserva Federal anunció en septiembre un primer recorte de tipos de 50 puntos básicos. En palabras de Jerome Powell, presidente de la entidad, esta medida señala la nueva orientación de una política que comenzará a alejarse de los actuales niveles restrictivos y pone de manifiesto el compromiso del banco central de no quedarse atrás.

La Reserva Federal mantiene su enfoque de dependencia de los datos y está comenzando a trasladar su atención hacia el ámbito del empleo, por lo que pensamos que las condiciones del mercado laboral podrían marcar la senda de sus futuras decisiones políticas. En una línea similar, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo también recortaron los tipos de interés en 25 puntos básicos en el tercer trimestre de 2024, haciendo especial hincapié en la dependencia de los datos y sin comprometerse de antemano a una trayectoria de tipos en particular.

Es probable que la divergencia de las políticas monetarias mantenga el protagonismo en los próximos meses. El Banco de Japón continúa siendo la excepción en los mercados desarrollados, ya que se ha embarcado en un ciclo de subidas de tipos para poner fin a una era de tipos de interés negativos. Mantenemos un enfoque de relativa prudencia en lo que respecta a los tipos japoneses ante la posibilidad de que la entidad realice nuevos ajustes en su política, en respuesta a posibles presiones sobre la divisa. En Europa, la trayectoria de flexibilización de la política monetaria podría depender de la importancia que otorguen sus responsables políticos a los riesgos a la baja para el crecimiento, frente al ritmo y la progresión de las presiones salariales y la inflación de los servicios.

Seguimos favoreciendo las posiciones orientadas al aumento de la pendiente de la curva, con preferencia por Estados Unidos y, en menor medida, Europa. Aunque no parece que exista un riesgo de recesión inminente, el mercado reconoce que el riesgo está ahí, a pesar de no considerarlo el escenario más probable. El posicionamiento a favor de un aumento de la pendiente de la curva continúa generando valor en una amplia gama de posibles resultados y escenarios económicos. Por otra parte, se espera que la Reserva Federal sea el banco central más agresivo en esta nueva fase de recortes de tipos de interés, tras haberlo sido también en el ciclo de subidas.

La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.

AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.

El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO