0
|

Fin de mes con mercados agitados

El mercado de divisas presenta un panorama mixto en las últimas horas de mayo, a la espera de una resolución del conflicto político por el techo de deuda en Estados Unidos, y pistas sobre las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria.

Después de varios días de ganancias cuantiosas, el Dólar cedió posiciones en la víspera, aunque no se alejó demasiado de sus máximos mensuales. El Euro cayó a un nuevo mínimo de varios meses antes de recuperarse hasta 1.0745, nivel que aparece ahora como la principal resistencia. Claro que el obstáculo más importante surge en la zona de 1.0800, y dicha zona sí será de muy difícil superación para la moneda única.

El Euro logró recuperarse de los mínimos mencionados, en la zona de 1.0670 a primera hora en la sesión europea, luego de que los datos de confianza del consumidor del Conference Board arrojaran cifras mixtas. Si bien la medición quedó por encima de lo esperado a nivel general, las perspectivas son negativas para los próximos meses. El dato provocó una baja del Dólar, antes mencionada.

La Libra esterlina también se aprecia en forma moderada ante el dólar, aunque muy lejos de la zona de los máximos del mes, por encima de 1.2600. Sin embargo, la moneda británica asoma más firme que el euro, y se ubica a mitad de camino entre sus máximos y un desplome que la acerque a 1.2000.

Respecto al Yen, se aleja de sus mínimos cercanos a 141.00, pero se ve incapaz de seguir recuperando posiciones. Una ligera baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cayeron por fin del 4.5%, sin perder demasiado terreno), le dio aire a la moneda nipona, que de todas formas no tiene mucho para ganar en el corto plazo. Solo el quiebre de 137.00 la pondría de nuevo en carrera para la próxima semana.

Lo mismo ocurre con el Oro. La onza de movió durante gran parte de la sesión americana apenas debajo de una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas que pasaba por 1960 dólares. El metal coquetea con tal nivel, sin poder dejarlo atrás con firmeza, por lo que corre el riesgo de ir a buscar nuevamente la zona de 1950 dólares en las próximas horas.

La bolsa de Nueva York ofrece un escenario mixto, con los índices bursátiles principales apuntando ligeramente a la baja, pero desde niveles totalmente distintos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 regresan de máximos anuales, en tanto el Dow Jones opera con pérdidas importantes.

Este miércoles, las negociaciones por ahora truncas para solucionar el problema del techo de deuda, y los habituales datos de fin de mes, le darán forma a la tendencia del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla desde los máximos, de vuelta a 1.1530

El EUR/USD ahora devuelve parte de su avance anterior y retrocede a la banda de 1.1530-1.1520 en medio de ganancias modestas y revirtiendo seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par coincide con una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se vuelve negativo por debajo de 1.3100

El GBP/USD ahora pierde el control y cotiza con pérdidas modestas tras romper por debajo del soporte clave de 1.3100 el lunes. El retroceso del Cable se produce en medio de una acción del precio inconclusa en el Dólar, mientras que la Libra esterlina debería permanecer bajo el microscopio a la luz de la próxima publicación del presupuesto de otoño del Reino Unido.

El Oro se mantiene consolidado por debajo de los 4.100$

El Oro sigue volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy al inicio de la semana, subiendo tras dos retrocesos diarios consecutivos. El tono constructivo del metal amarillo refleja un Dólar estadounidense más débil, rendimientos de los bonos del Tesoro mixtos y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.