|

Fin de mes con mercados agitados

El mercado de divisas presenta un panorama mixto en las últimas horas de mayo, a la espera de una resolución del conflicto político por el techo de deuda en Estados Unidos, y pistas sobre las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria.

Después de varios días de ganancias cuantiosas, el Dólar cedió posiciones en la víspera, aunque no se alejó demasiado de sus máximos mensuales. El Euro cayó a un nuevo mínimo de varios meses antes de recuperarse hasta 1.0745, nivel que aparece ahora como la principal resistencia. Claro que el obstáculo más importante surge en la zona de 1.0800, y dicha zona sí será de muy difícil superación para la moneda única.

El Euro logró recuperarse de los mínimos mencionados, en la zona de 1.0670 a primera hora en la sesión europea, luego de que los datos de confianza del consumidor del Conference Board arrojaran cifras mixtas. Si bien la medición quedó por encima de lo esperado a nivel general, las perspectivas son negativas para los próximos meses. El dato provocó una baja del Dólar, antes mencionada.

La Libra esterlina también se aprecia en forma moderada ante el dólar, aunque muy lejos de la zona de los máximos del mes, por encima de 1.2600. Sin embargo, la moneda británica asoma más firme que el euro, y se ubica a mitad de camino entre sus máximos y un desplome que la acerque a 1.2000.

Respecto al Yen, se aleja de sus mínimos cercanos a 141.00, pero se ve incapaz de seguir recuperando posiciones. Una ligera baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cayeron por fin del 4.5%, sin perder demasiado terreno), le dio aire a la moneda nipona, que de todas formas no tiene mucho para ganar en el corto plazo. Solo el quiebre de 137.00 la pondría de nuevo en carrera para la próxima semana.

Lo mismo ocurre con el Oro. La onza de movió durante gran parte de la sesión americana apenas debajo de una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas que pasaba por 1960 dólares. El metal coquetea con tal nivel, sin poder dejarlo atrás con firmeza, por lo que corre el riesgo de ir a buscar nuevamente la zona de 1950 dólares en las próximas horas.

La bolsa de Nueva York ofrece un escenario mixto, con los índices bursátiles principales apuntando ligeramente a la baja, pero desde niveles totalmente distintos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 regresan de máximos anuales, en tanto el Dow Jones opera con pérdidas importantes.

Este miércoles, las negociaciones por ahora truncas para solucionar el problema del techo de deuda, y los habituales datos de fin de mes, le darán forma a la tendencia del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.