|

Fin de mes con mercados agitados

El mercado de divisas presenta un panorama mixto en las últimas horas de mayo, a la espera de una resolución del conflicto político por el techo de deuda en Estados Unidos, y pistas sobre las próximas acciones de la Fed en materia de política monetaria.

Después de varios días de ganancias cuantiosas, el Dólar cedió posiciones en la víspera, aunque no se alejó demasiado de sus máximos mensuales. El Euro cayó a un nuevo mínimo de varios meses antes de recuperarse hasta 1.0745, nivel que aparece ahora como la principal resistencia. Claro que el obstáculo más importante surge en la zona de 1.0800, y dicha zona sí será de muy difícil superación para la moneda única.

El Euro logró recuperarse de los mínimos mencionados, en la zona de 1.0670 a primera hora en la sesión europea, luego de que los datos de confianza del consumidor del Conference Board arrojaran cifras mixtas. Si bien la medición quedó por encima de lo esperado a nivel general, las perspectivas son negativas para los próximos meses. El dato provocó una baja del Dólar, antes mencionada.

La Libra esterlina también se aprecia en forma moderada ante el dólar, aunque muy lejos de la zona de los máximos del mes, por encima de 1.2600. Sin embargo, la moneda británica asoma más firme que el euro, y se ubica a mitad de camino entre sus máximos y un desplome que la acerque a 1.2000.

Respecto al Yen, se aleja de sus mínimos cercanos a 141.00, pero se ve incapaz de seguir recuperando posiciones. Una ligera baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro (los de 2 años cayeron por fin del 4.5%, sin perder demasiado terreno), le dio aire a la moneda nipona, que de todas formas no tiene mucho para ganar en el corto plazo. Solo el quiebre de 137.00 la pondría de nuevo en carrera para la próxima semana.

Lo mismo ocurre con el Oro. La onza de movió durante gran parte de la sesión americana apenas debajo de una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas que pasaba por 1960 dólares. El metal coquetea con tal nivel, sin poder dejarlo atrás con firmeza, por lo que corre el riesgo de ir a buscar nuevamente la zona de 1950 dólares en las próximas horas.

La bolsa de Nueva York ofrece un escenario mixto, con los índices bursátiles principales apuntando ligeramente a la baja, pero desde niveles totalmente distintos. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 regresan de máximos anuales, en tanto el Dow Jones opera con pérdidas importantes.

Este miércoles, las negociaciones por ahora truncas para solucionar el problema del techo de deuda, y los habituales datos de fin de mes, le darán forma a la tendencia del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio de renovado rebote del USD

El EUR/USD está de vuelta en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 en la sesión europea temprana del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología global, datos laborales débiles de EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU.

El GBP/USD cede a 1.3100 por el potencial de más recortes de tasas del BoE

El GBP/USD baja alrededor de 1.3120 durante las horas asiáticas del viernes, tras haber subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina se debilita tras la pausa moderada del Banco de Inglaterra en noviembre.

El Oro lucha por capitalizar sus modestas ganancias intradía; se mantiene por debajo de 4.000$

El oro recibe nuevas compras en el último día de la semana en medio de la reactivación de la demanda de refugio seguro. Las expectativas de que la Fed podría recortar tasas nuevamente en diciembre benefician aún más al metal amarillo. Un modesto repunte del USD podría limitar las ganancias adicionales, lo que requiere precaución para los alcistas.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.