La decisión de ayer del Banco de Japón (BoJ) de abandonar los tipos negativos fue bastante tranquila para la renta variable y la renta fija, relativamente inquietante para el Yen. Esta mañana, el USD/JPY superó los 151.50 puntos gracias al compromiso del BoJ de mantener la política monetaria lo más acomodaticia posible y de seguir comprando deuda pública japonesa hasta que esté seguro de alcanzar el objetivo del 2%, desde la perspectiva bajista. El EUR/JPY alcanzó un nuevo máximo a pesar de los comentarios moderados del Banco Central Europeo (BCE) y la postura agresiva del Banco de Japón.

Ciertamente, la reunión del BoJ ha sido quizá la mayor decepción del año para los alcistas del Yen, pero para los alcistas del Nikkei y los mercados de ultramar -especialmente los de bonos estadounidenses- es un alivio que la normalización del BoJ siga siendo suave y lenta. El índice Nikkei volvió a superar la barrera de los 40.000 puntos y es probable que busque nuevos récords. El fin de las compras de ETF no servirá de mucho, ya que el BoJ sólo compró activos por valor de 210.000 millones de yenes el año pasado, lo que equivale a unos 150 millones de dólares para un USD/JPY de 140, y no ha comprado nada este año. Las ganancias de las compañías japonesas son sólidas, se benefician de las tensiones entre EE.UU. y China, de un Yen barato, de unas condiciones monetarias ultralaxas y de las reformas de la gobernanza corporativa. Por otra parte, el diferencial de rendimiento entre Japón y sus principales homólogos sigue siendo lo bastante elevado como para impedir que los inversores japoneses devuelvan su dinero a casa a toda prisa. En resumen, el Yen debería seguir apreciándose una vez que termine la reacción del Banco de Japón, pero es probable que la venta masiva de bonos japoneses siga siendo limitada y las perspectivas para las acciones japonesas sigan siendo positivas.

Día de la Fed

A diferencia de las expectativas de principios de año, lo más probable es que la Reserva Federal (Fed) mantenga hoy los tipos sin cambios, actualice su gráfico de puntos y quizá dé una pista sobre si comenzará a ralentizar el QT. Dado el reciente repunte de la inflación, el fuerte crecimiento económico, la salud del mercado de trabajo y la solidez de las ganancias, podríamos ver a algunos miembros de la Fed pronosticar menos recortes de tipos para el año y esto último podría inclinar la previsión mediana a 2 recortes de tipos este año frente a los 3 pronosticados en diciembre.

Pero como esta expectativa se refleja ampliamente en los precios del mercado, existe la posibilidad de que una imagen agresiva del gráfico de puntos tenga una reacción limitada si la Fed da alguna pista de que ralentizará la reducción de su balance.

El Índice del Dólar DXY está subiendo antes de la decisión, el rendimiento a 2 años está por debajo del 4.70%, el S&P500 coquetea con los niveles de máximos históricos, mientras que los alcistas de Nvidia se muestran de nuevo enérgicos a pesar de una decepcionante reacción instintiva al nuevo chip Blackwell de la compañía que debería mejorar el rendimiento de los cálculos de IA.

Divisas y materias primas

El EUR/USD está probando la SMA de 100 días a la baja antes de la decisión de la Fed, mientras que el GBP/USD se prepara para volver al canal de tendencia bajista de diciembre a marzo tras un informe de inflación más suave de lo esperado publicado esta misma mañana en el Reino Unido. Tanto la inflación general como la subyacente subieron menos de lo previsto en términos mensuales y cayeron más de lo esperado en términos anuales. Las cifras reales siguen estando sensiblemente por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, pero la tendencia es alentadora y debería dar un nuevo impulso a las palomas del Banco de Inglaterra antes de la reunión del Comité de Política Monetaria de mañana. Aunque no se espera que el BoE modifique su política de tipos mañana, cualquier cambio en las preferencias de los miembros del Comité de Política Monetaria podría modificar las expectativas sobre el momento de la primera bajada de tipos, que no se espera que se produzca antes de junio.

En las materias primas, la fortaleza del Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos en EE.UU. presionan a la baja los precios del Oro, mientras que el crudo estadounidense amplió ayer sus ganancias más allá de los 83.50$, después de que los últimos datos del API mostraran que los inventarios de petróleo estadounidenses siguieron cayendo en la semana hasta el 15 de marzo. Los indicadores de tendencia e impulso siguen siendo positivos para un nuevo impulso hacia el nivel de los 85$, aunque las condiciones de sobrecompra y cualquier pérdida de apetito tras la decisión de la Fed podrían desencadenar una pequeña corrección a la baja.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO