El Dólar volvió a caer el viernes en varios frentes, después de que el PMI de servicios quedara muy por debajo de lo esperado en Estados Unidos, mientras que las mismas cifras en Alemania y Reino Unido arrojaron guarismos por encima de los pronósticos.

Estos informes generaron no solo una bajada del Dólar, sino el alza del Euro y la Libra esterlina. La moneda única llegó a 1.0520, su mejor nivel desde el 17 de diciembre pasado, y la Libra a 1.2500, su valor más alto desde el 7 de enero.

A la vez, el Yen logró mantenerse firme, aunque cediendo parte de sus ganancias, después de que el Banco de Japón aumentara la tasa de interés al 0.5%, el nivel más alto desde 2008. Cabe acotar que la inflación de Tokio se sitúa por encima del 3% en términos interanuales, la más alta en varias décadas.

La onza de Oro detuvo su marcha alcista apenas a 4 dólares de su máximo histórico, llegando a 2785 dólares. El cierre de la semana operó muy cerca, en la zona de 2770 dólares, por lo que la tendencia alcista del metal precioso se mantiene intacta. Todo indica que podría superar sus máximos anteriores y dirigirse a la zona de 2810 dólares antes de iniciar una baja considerable.

El contexto en que se mueven los mercados se va relajando lentamente después de la asunción de Donald Trump, aunque se mantiene una gran incertidumbre por los aranceles a los productos chinos, sobre los cuales no hubo anuncio alguno. Durante su campaña electoral, Trump prometió implementar un 60% de impuestos a estas importaciones, encendiendo todo tipo de alarmas, y llevando a la Fed a postergar cualquier recorte adicional de la tasa de interés, actualmente en el 4.5%.

Sin embargo, Trump se mostró con ánimo negociador en sus primeros días como presidente, y si bien tomó resoluciones importantes, todo parece estar encaminado a una negociación de alto nivel para evitar una nueva guerra comercial, como la que tuvo lugar entre 2018 y 2019, que terminó abruptamente en 2020 con la pandemia. Dicha situación había desencadenado una crisis importante en Wall Street, con una baja muy importante de las acciones líderes, en un movimiento que finalizó abruptamente a fines de 2018.

La situación es distinta a la de aquellos tiempos. Hoy la inflación es un problema importante, con un 3.2% interanual subyacente, y con China ejerciendo presión en todo el mundo para quitar espacios de influencia a Estados Unidos. Las fuerzas están más parejas, y una guerra comercial no favorecería a ninguna de las partes.

Los mercados se muestran expectantes, con los índices principales prácticamente en máximos históricos, y un Dólar que se muestra fuerte, pero errático.

El alza de las monedas principales es, por el momento, solo una corrección bajista del billete, que tendrá una nueva oportunidad de crecer el miércoles, cuando la Reserva Federal emita su primer comunicado de política monetaria del año. Se descuenta que la tasa de interés se mantendrá sin cambios en el 4.5% actual, y que en su conferencia de prensa posterior, el presidente Powell no dará pistas sobre futuros recortes.

También el Banco Central Europeo será protagonista, con su anuncio de política monetaria previsto para el jueves. En su caso, se espera que la entidad que conduce Christine Lagarde vuelva a recortar la tasa, que quedaría en el 2.9% frente al 3.15% actual. De este modo, el BCE recortaría por quinta vez consecutiva, dos veces más que la Fed, buscando mantener el crecimiento en la Eurozona. Los PMI conocidos el viernes parecen darle la razón a Lagarde y su Comité.

Con este panorama, se puede esperar que el Dólar se fortalezca ante el Euro, ante las distintas acciones que tomarán la Fed y el BCE. La moneda única podría regresar al menos a la zona de 1.0330.

La Libra esterlina no la tendrá fácil. Si bien se muestra más estable que el euro, su marcha respecto a este es similar en los grandes movimientos. De allí es que esperamos verla en la zona de 1.2350.

El Yen no tiene mucho para festejar. Los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen muy altos, y marcan su marcha día a día. La zona de 157.50 parece un objetivo alcanzable para la moneda nipona.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO