Tal como estaba previsto, la Reserva Federal dejó sin cambios la tasa de interés en el 4.5%. La medida, ampliamente esperada por los mercados, generó una baja moderada del Dólar en varios frentes, continuando con el camino bajista que encaró el billete varias semanas atrás.

Despejada la variable de la tasa de interés, las claves pasaron por el tenor del comunicado. En el mismo, la Fed dejó en claro que no tiene prisa alguna por recortar la tasa, que se mantuvo sin cambios por segunda reunión consecutiva.

En su conferencia de prensa posterior, el presidente Jerome Powell explicó los fundamentos de las medidas. El funcionario recalcó que el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo estable y en un rango estrecho, lo cual no significa que tenga efectos inflacionarios.

Al hablar de inflación, Powell dijo que se mantiene alta (un 3% en promedio, que es el 50% más alto que el objetivo del banco central), aunque no se ve claro el efecto que sobre la misma tienen o tendrán los aranceles impuestos por el presidente Trump a las importaciones desde la mayoría de los países.

Pero la nota destacada estuvo en la reducción de la disminución del balance de la Fed, lo que en otras palabras consiste en rescatar dinero que, fuera del circuito habitual, el organismo fue inyectando a la economía. Desde abril dicha disminución será de solamente 5 mil millones de dólares mensuales frente a los 25 mil actuales. Esto significa que habrá más dólares, empujando al billete a la baja.

Ante los anuncios, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron fuerte, cerrando el miércoles en el 4.25%, luego de superar esta misma semana el 4.5%.

Este movimiento fue tierra fértil para el Oro, que tocó 3050 dólares en el cierre diario, y para el Yen, que después de ceder de 150.00 cotiza, en la sesión europea del jueves, a 148.65. La moneda nipona recuperó posiciones luego de tocar, técnicamente, una línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario en 150.15. Para las próximas horas, las zonas de 148.30 y 147.80 aparecen como los soportes a seguir en el par USD/JPY.

Respecto a la onza, llegó a 3057 dólares en un nuevo máximo histórico, y retrocede ligeramente en la sesión de este jueves. Sin embargo, la baja actual es solo una tibia corrección que no cambia la tendencia alcista de corto plazo del metal. La superación del máximo mencionado llevará al precio a la zona de 3080 dólares, siguiente objetivo alcista.

En cuanto a las monedas europeas, el Euro no logró sostener sus ganancias de los días anteriores, y cotiza a 1.0841, quebrando una dinámica alcista que se extendió desde el día 6 de marzo. La baja actual puede ser el inicio de un ciclo en esa dirección para la moneda única, que tendrá, en las próximas horas, soportes en el cercano 1.0830, luego 1.0805, 1.0765 y 1.0730. Esto ocurre ante la presentación de la titular del BCE, Christine Lagarde, ante el Parlamento Europeo.

La Libra esterlina, en tanto, está expectante, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra. Se espera que el BoE deje sin cambios la tasa de interés en el 4.5%, lo cual, en principio, podría no favorecer a la moneda británica. Desde el actual 1.2952, la libra tiene soportes en 1.2920 y 1.2880.

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo completarán el calendario de noticias del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO