El Euro llegó el viernes a un máximo de 3 semanas, en tanto la Libra esterlina alcanzó su mejor precio desde mediados de diciembre pasado, luego de conocidas las cifras de ventas minoristas de enero en Estados Unidos. Este informe mostró un retroceso importante, producto de las duras condiciones climáticas que sufrió el país el mes pasado, y no están en línea con el resto de las variables conocidas hasta el momento durante este mes, que en todos los casos favorecieron al dólar.
La moneda única, con muy pocos fundamentos, superó 1.0500 momentáneamente, para cerrar el viernes a 1.0844. La tendencia del euro se mantiene alcista en los gráficos de corto plazo, aunque la sobrecompra muy marcada que presenta podría anticipar una corrección bajista de cierto nivel para las primeras horas del lunes. En dicho caso, las zonas de 1.0465 y 1.0430 aparecerán como los soportes a seguir.
La casi certeza de que el Banco Central Europeo seguirá recortando su tasa de interés en los próximos tiempos, junto con una estabilidad de la Fed en esa materia, mantienen bajo presión al euro, que cae a una velocidad mayor que cuando sube. De allí es que es preferible buscar posiciones bajistas en estos momentos.
La Libra esterlina, en tanto, creció en forma muy veloz y casi en vertical durante las últimas sesiones (310 puntos en 4 días), para estacionar en 1.2625 el viernes, tras lo cual inició una corrección bajista moderada. El cierre del viernes, en 1.2584, sugiere que lo que viene es una baja algo más significativa para la moneda británica, con soportes en 1.2545 y 1.2495 para la corta sesión del lunes.
El Yen, por su parte, mantiene un comportamiento algo errático, muy atado a los rendimientos de los bonos del Tesoro, su contraparte más notoria en estos últimos meses. Con las notas a 10 años pagando el 4.46% al cierre del viernes, lo sorprendente es que el yen no haya logrado igualar su mejor marca del año en 150.90, finalizando la semana a 152.35. La tendencia del par USD/JPY se mantiene bajista en el corto plazo, lejos de una sobreventa que limite una baja mayor, con próximos soportes en 152.00 y 151.50.
La onza de Oro coqueteó varias veces con su máximo histórico del martes pasado en 2942 dólares, antes de iniciar una rápida corrección bajista. El cierre del viernes encontró al metal precioso en pleno retroceso, en 2883 dólares, quebrando una línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas que podría acentuar la baja para las próximas horas.
Las señales de una negociación de paz en la guerra de Europa del este influyeron para que el oro se desinfle, aunque aun se esperan novedades del conflicto en Franja de Gaza. E presidente Trump puso un plazo hasta el fin de semana para liberar a los rehenes que actualmente permanecen en esa región desde octubre de 2023, so pena de iniciar una acción bélica de inimaginables consecuencias. La liberación de algunos de ellos, que tuvo lugar el sábado por la mañana del este, podría ser una señal de distensión, y un incentivo para que el oro siga perdiendo posiciones. Los próximos soportes son 2865 y 2850.
Si bien esperamos una semana con fuertes movimientos (la agenda de noticias incluye todos los datos de manufacturas y servicios de Europa y Estados Unidos), este lunes el volumen será reducido por el festivo del Día del Presidente. La acción en horario americano será nula, y en Asía y Europa será menor a la habitual.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.