El Dólar mantuvo el jueves un dominio, modesto pero firme, ante las monedas principales. El Euro quebró una línea de velocidad alcista en la zona de 1.0880, tras lo cual llegó a 1.0812 en su mínimo de la semana, y mínimo desde el día 10 de este mes.
El quiebre mencionado puede ser el inicio de un ciclo bajista, aunque las ganancias que obtuvo el euro en las últimas semanas han sido importantes, y difíciles de neutralizar. El primer soporte aparece en 1.0805, nivel seguido de 1.0765. Pero será el quiebre de 1.0700 la confirmación de que el euro puede comenzar a caer con fuerza durante las próximas sesiones.
La Libra esterlina, que había superado 1.3000 días atrás, no pudo sostener sus ganancias pese a que el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios la tasa de interés, en el 4.5%. Esto ocurrió pese a que la votación por mantener la tasa en el nivel actual fue casi unánime, algo que no era esperado por los mercados.
A la vez, el Yen cae en las primeras horas del viernes, cotizando por debajo de 149.00, con los rendimientos de los bonos del Tesoro al alza (4.24% frente al 4.17% de la víspera). La moneda nipona vuelve a estar bajo presión en estas horas, ante la inmovilidad del Banco de Japón en la última reunión de política monetaria. La brecha entre la Fed y el BoJ sigue siendo muy amplia, y solo el quiebre de 147.00 podría darle al yen una ventaja adicional la semana próxima.
Ni siquiera el Oro, que venia escalando a máximos históricos a diario, pudo sostener su rally. La corrección bajista del metal precioso no afecta en absoluto la tendencia alcista de corto plazo, aunque pone en duda que pueda seguir ganando durante las próximas horas. En la zona de 3033 dólares, el oro se topará con una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas que, por ahora, le sirvió para estirar sus ganancias durante esta semana. El quiebre de dicho nivel cambiaria este panorama de corto plazo, en cuyo caso 3025 y 3005 dólares serán los niveles de soporte a considerar. Al alza, el quiebre de 3058 dólares, máximo semanal, le daría un nuevo impulso a la zona de 3080 dólares.
En tanto, la bolsa de Nueva York pasó un día sin turbulencias, y sin tomar ventajas de los anuncios de la Fed del día anterior. Los índices principales comienzan a dar señales de recuperación, aunque el clima de incertidumbre generado por los anuncios de aranceles a las importaciones que se vienen conociendo desde mediados de enero limitan las ganancias de los selectivos.
La sesión del viernes no tiene atractivos importantes. El Dólar podría estirar sus ganancias ante las monedas europeas y el Yen. A la vez, puede iniciar un ciclo alcista ante el F ranco suizo, que el jueves se vio afectado por el nuevo recorte de tasa de interés por parte del Banco Nacional de Suiza.
La apertura de la sesión americana, a las 9:30 del este, podría ser determinante para el billete, con la expectativa de los mercados puesta en las negociaciones de paz en Europa del este, el conflicto en Medio Oriente, y los anuncios de aranceles.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.